06/11/2025 19:15
06/11/2025 19:15
06/11/2025 19:14
06/11/2025 19:14
06/11/2025 19:14
06/11/2025 19:13
06/11/2025 19:13
06/11/2025 19:13
06/11/2025 19:13
06/11/2025 19:12
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 06/11/2025 16:41
Foto ilustrativa/AFP Durante los recientes comicios legislativos del 26 de octubre, un operativo coordinado por la Secretaría de Captura de Prófugos (SeCaP) permitió localizar a treinta y una personas requeridas por la justicia en distintos puntos de Argentina, según informó la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja (UFECRI). La estrategia, denominada “Operativo Urna 2025”, se desplegó con la colaboración de diversas divisiones policiales en todo el país. Antes de la jornada electoral, la SeCaP, encabezada por Juan Pablo Bello, instruyó a las fuerzas de seguridad para que acudieran a los centros de votación con el objetivo de cumplir los requerimientos de jueces y juezas que solicitaban la localización de personas declaradas rebeldes, con pedidos de captura o con paradero desconocido. De acuerdo con los datos proporcionados por la SeCaP, se emitieron 340 oficios en el marco de investigaciones criminales y correccionales en vísperas de las elecciones. El día de la votación, las autoridades lograron capturar a seis personas que se encontraban prófugas y notificar a otras dieciséis imputadas con averiguación de paradero vigente. A estas veintidós personas localizadas durante la jornada electoral, se sumaron otras nueve ubicadas en días previos y posteriores al operativo: tres de ellas con pedido de captura y seis notificadas formalmente. En total, el operativo permitió ubicar a treinta y una personas y someterlas a proceso judicial, mientras que otras 309 continúan siendo buscadas. Este resultado representa una efectividad del 9% en relación con la cantidad de oficios emitidos, según la información difundida por el sitio Fiscales.gob.ar. Las fuerzas de seguridad colaboraron para la ubicación de las personas requeridas por orden judicial/Aglaplata La experiencia de este año se suma a la de 2023, cuando se implementó un procedimiento similar durante las tres jornadas electorales: las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del trece de agosto, las elecciones generales del veintidós de octubre y la segunda vuelta del diecinueve de noviembre. En esa ocasión, se libraron 432 oficios para requerir a 213 personas, logrando ubicar a treinta y nueve: catorce de ellas quedaron detenidas y veinticinco fueron notificadas por paraderos y comparendos. Operativo coordinado La SeCaP opera en el ámbito de la UFECRI, dirigida por el fiscal José María Campagnoli y bajo la supervisión de Romina Del Buono, desde noviembre de 2020, tras la disposición del procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, mediante la Resolución PGN N°88/20. Su función principal es colaborar, a solicitud de fiscales, en investigaciones criminales y correccionales que involucren personas declaradas rebeldes, con órdenes de captura vigentes o con averiguación de paradero, proponiendo medidas de prueba para su localización. Según la Resolución PGN N°51/2023, la SeCaP cuenta con un Cuerpo de Investigadores encargado de recopilar, procesar, cruzar y analizar datos relevantes para la búsqueda de personas evadidas. Además, coordina con las fuerzas de seguridad los procedimientos para ubicar a imputados en procesos penales con órdenes de captura, personas declaradas rebeldes por la justicia o con órdenes de averiguación de paradero activas. La estructura de la SeCaP incluye un Área de Asesoramiento Técnico que participa en la elaboración de estrategias de búsqueda y en la sugerencia de medidas para localizar a prófugos. Esta área también sistematiza y diseña cursos de investigación para casos complejos y para situaciones en las que las personas buscadas podrían encontrarse en el extranjero.
Ver noticia original