Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El calentamiento, los incendios y las plagas amenazan los bosques del planeta

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 06/11/2025 16:33

    La ONU advierte que el cambio climático podría revertir tres décadas de avances en la protección forestal. Los expertos llaman a una acción urgente antes de la COP30. Una advertencia global desde la ONU Los bosques del mundo enfrentan una amenaza creciente. El calentamiento global, los incendios y las plagas ponen en riesgo décadas de avances en conservación y en la lucha contra el cambio climático. Así lo advirtió la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) en su más reciente informe presentado este miércoles en Ginebra. La secretaria ejecutiva de la CEPE, Tatiana Molcean, fue contundente: “Lo que hemos logrado en las últimas tres décadas ahora está en serio riesgo. No podemos permitirnos perder la defensa natural más poderosa del planeta”. Los expertos reclaman que los líderes mundiales refuercen las estrategias de protección forestal antes de la próxima cumbre climática COP30, que se celebrará en Belém, Brasil. Los bosques: el escudo climático en peligro Según el informe, el almacenamiento de carbono en los bosques aumentó un 11% desde 1990, pero esa ganancia podría desaparecer rápidamente. En 2021, 12,6 millones de hectáreas fueron arrasadas por incendios —un área equivalente a la de Grecia—, mientras que 73 millones resultaron afectadas por insectos y enfermedades, un territorio similar al de España y Portugal combinados. Paola Deda, directora de la División de Bosques, Tierras y Vivienda de la CEPE, alertó que si las tendencias actuales continúan, los bosques “podrían dejar de absorber carbono y transformarse en una fuente neta de emisiones”, lo que socavaría los compromisos globales de reducción de gases de efecto invernadero. El norte verde también está en riesgo La CEPE supervisa una región que abarca Europa, Norteamérica, el Cáucaso y Asia Central, donde existen 1.760 millones de hectáreas de bosque, más del 40% del total mundial. Aunque en esas zonas el área forestal creció en 60 millones de hectáreas, a escala global se pierden 10,9 millones de hectáreas por año. Los bosques boreales —que almacenan el 32% del carbono terrestre— son especialmente vulnerables. El deshielo del permafrost, las sequías prolongadas y los incendios de alta intensidad los están llevando a un punto de no retorno. Incendios, sequías y plagas: el nuevo frente del cambio climático El informe de la ONU subraya que los impactos del cambio climático “aceleran la destrucción de los bosques y amenazan con revertir décadas de progreso ecológico”. Entre sus principales advertencias se encuentran: El crecimiento forestal se está ralentizando en varios países. Los incendios catastróficos aumentan el riesgo de convertir los bosques en fuentes de emisiones. Las plagas y enfermedades se expanden a medida que suben las temperaturas. Molcean insistió en que la protección de los bosques “ya no es solo un tema ambiental, sino una cuestión de seguridad global”. Camino a la COP30: un llamado urgente A pocos meses de la COP30, la CEPE reclama una acción coordinada y de largo plazo que incluya prevención de incendios, control de plagas, restauración masiva de ecosistemas y un cambio en las prioridades económicas. “El país con más bosques del mundo no es Brasil, es Rusia”, recordó Deda, para subrayar que el cuidado forestal debe ser una responsabilidad compartida entre norte y sur. La advertencia es clara: si los gobiernos no reaccionan con rapidez, el planeta podría perder su principal escudo natural contra el cambio climático.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por