06/11/2025 19:10
06/11/2025 19:08
06/11/2025 19:08
06/11/2025 19:08
06/11/2025 19:08
06/11/2025 19:08
06/11/2025 19:07
06/11/2025 19:07
06/11/2025 19:07
06/11/2025 19:07
Colon » El Entre Rios
Fecha: 06/11/2025 16:31
El proyecto de ley de Presupuesto 2026 que el gobierno de Javier Milei envió al Congreso contempla para la provincia de Entre Ríos una inversión de $23.354 millones en obra pública. Los fondos se distribuyen principalmente en rutas, proyectos sanitarios, Justicia Federal, oficinas administrativas y un parque nacional. Los datos surgen de las planillas que acompañan el proyecto de ley al que accedió el sitio Ahora.com. El expediente acaba de recibir dictamen favorable en la Cámara de Diputados. Incluye para Entre Ríos proyectos del Ministerio de Economía, la Dirección Nacional de Vialidad, la Jefatura de Gabinete, el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Migraciones. Rutas 12, 18 y 136 La partida más significativa corresponde a infraestructura vial. Incluye tres obras específicas. Una es la continuación de colectoras en la Autovía 18, en el tramo comprendido entre Viale y Villaguay (kilómetro 67,75 a intersección con la Ruta Provincial 20) con un crédito previsto de $7.000 millones. También incluye la rehabilitación de la Ruta Nacional 136 entre Gualeguaychú y el puente internacional Libertador General San Martín, con una inversión estimada en $2.729 millones. Y la intervención sobre la Ruta Nacional 12, desde el acceso a Galarza hasta el cruce con las rutas 131 y 32 en Crespo. Prevé un presupuesto de $864 millones. En el listado aparecen tareas de mantenimiento, conservación de calzada, obras de arte y seguridad vial con una asignación que en conjunto supera los $5.490 millones. Agua y cloacas para Concordia, Diamante y Villaguay La segunda gran área de inversión es infraestructura de agua y saneamiento. El Ministerio de Economía incluyó tres proyectos financiados por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo). En Villaguay se prevé la ampliación del sistema de desagües cloacales, por $3.000 millones. En Concordia, el Presupuesto incorpora la construcción de un nuevo sistema de agua potable con un crédito de $2.000 millones. La tercera obra es la ampliación del sistema de agua potable en Diamante, que demandará $198 millones. El proyecto también incorpora inversiones asociadas al Programa Regional Argentina–Uruguay, financiado con recursos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). El programa prevé obras de infraestructura de adaptación y gestión de riesgos en ciudades costeras del río Uruguay. Los fondos del Presupuesto 2026 se distribuyen en “construcciones en bienes de dominio público” en Colón por $27 millones Y en Concepción del Uruguay por $78 millones. Asimismo, se proyecta la puesta en valor del sitio histórico La Calera, dentro del Parque Nacional El Palmar, con un presupuesto de $80 millones; y la refuncionalización y puesta en valor de la Intendencia del Parque, por $13 millones. Justicia Federal En paralelo, el Ministerio Público incluyó una partida de $181 millones para la remodelación y puesta en funcionamiento de la sede de la Defensoría Pública en Paraná, mientras que la Dirección Nacional de Migraciones prevé $14 millones para la refuncionalización edilicia de su delegación en la capital provincial. En el expediente, la inversión aparece desagregada por jurisdicción y por la fuente de financiamiento, lo que permite identificar que casi la mitad de los recursos destinados a Entre Ríos provienen de programas con financiamiento externo. Dictamen en Diputados El proyecto de ley del gobierno nacional obtuvo dictamen favorable este miércoles en la comisión de Presupuesto y Hacienda. Recibió 20 firmas, al igual que el dictamen de Unión por la Patria, pero desempató el voto doble del titular de la Comisión, Alberto Benegas Lynch (LLA), a favor del texto del Ejecutivo. El dictamen de mayoría terminó siendo el del proyecto del Poder Ejecutivo, que obtuvo 21 firmas con el acompañamiento de los diputados de LLA, el PRO, la UCR e Innovación Federal, donde algunos legisladores incluyeron disidencias parciales. Además, se firmaron otros tres dictámenes de minoría, el de Unión por la Patria, con 20 firmas; el de los bloques Encuentro Federal, el MID y de Democracia para Siempre, con seis firmas; y el del Frente de Izquierda, con una. El Presupuesto 2026 deberá ser debatido y votado en el recinto. Hasta tanto no avance el proceso legislativo, los montos asignados a cada obra pueden ser modificados por decisión parlamentaria o por acuerdos entre Nación y las provincias. Fuente: Ahora - Análisis
Ver noticia original