Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cambio climático, humedales y cuidado del río: Remar Contracorriente participará de Congreso en el Amazonas

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 06/11/2025 16:30

    El movimiento Remar Contracorriente llegará a Brasil para plantear sus ideas y preocupaciones en torno al cambio climático, la privatización de los ríos y el cuidado de los humedales. "Debatiremos en un congreso paralelo a la COP30, desde la gente", indicaron. Belém, la ciudad amazónica de Brasil, reunirá este 6 y 7 de noviembre a más de 50 líderes mundiales en la antesala de la COP30. El encuentro busca definir algunas temáticas sobre la próxima cumbre climática de la ONU.   El movimiento Remar Contracorriente también llegará al vecino país para plantear sus ideas y preocupaciones en torno al tema.   Horacio Enríquez, explicó a Elonce que “las comunidades originarias son las que más sufren la deforestación, el avance de la ganadería y la agricultura. Si se produce esta profundización, estaríamos afectando los humedales”.   Remarcó que “tenemos el corredor de humedales más importante del planeta. Los humedales son fundamentales para la adaptación y mitigación frente al cambio climático, por todo lo que pueden aportar para filtrar carbono y el agua. Son muy importantes estos ecosistemas para pensar el futuro de la humanidad y el planeta”.   Por tal motivo, enfatizó: “Hemos decidido llevar nuestro mensaje, dar cuenta de nuestra lucha, llevar el mensaje al Amazonas y en toda América Latina y el mundo”.   Por su parte, Luis “Cosita” Romero, expresó que “tres entrerrianos estaremos representando fuertemente a nuestras culturas, que están tan vinculadas con el río. Vamos haciendo un gran esfuerzo y agradecemos toda la colaboración de aquellos que nos apoyan para poder lograr esta presencia. Lo que se discute aquí es un tema clave, que es el calentamiento global. Esta región del mundo, que es Sudamérica, es un lugar muy importante por el caudal de sus ríos, vivimos en el continente de los ríos”.   En tanto, confirmó que “estamos viviendo un estrés hídrico, que tiene que ver con la intervención humana. En los últimos años hemos visto una cantidad enorme de tomas de territorios con la idea de aumentar la producción en la región. Hemos visto agravada nuestra situación con los ríos bajos, con varios años que el río no viene reponiéndose. Su sistema de reproducción no está funcionando, ya que los humedales durante estos últimos ocho años, han estado en un nivel por debajo de lo normal, lo cual significa que se ha desconectado del río y eso es gravísimo. Aumenta la necesidad de aquellos que dependen del recurso de la pesca y nosotros queremos discutir estos temas que son clave. Se está perdiendo fauna ictícola y será muy difícil recuperar”.   “Hemos puesto foco en la privatización del río, que agravará la profundización, es como hacer una gran canaleta en el río Paraná para concentrar la mayor cantidad de agua para la navegación y eso perjudicará nuestra situación, que ya de por sí es grave”, agregó.   Finalmente, sobre el viaje a Brasil, indicó: “Iremos a intercambiar experiencias con pueblos originarios. Es el corazón del Amazonas, debatiremos en un congreso paralelo a la COP30, se discutirá no solo desde los gobiernos, sino también desde la gente”. Elonce.com     Remar contracorriente llevará su mensaje a la cumbre climática en Brasil

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por