06/11/2025 18:31
06/11/2025 18:31
06/11/2025 18:30
06/11/2025 18:30
06/11/2025 18:30
06/11/2025 18:30
06/11/2025 18:30
06/11/2025 18:30
06/11/2025 18:30
06/11/2025 18:30
CABA » Plazademayo
Fecha: 06/11/2025 16:00
Una delegación tucumana recorrió los puertos de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución. La provincia anfitriona busca consolidarse como socio estratégico del NOA, fortaleciendo la logística exportadora y la articulación público-privada. El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, recibió a una delegación oficial y empresaria de Tucumán que visitó los puertos de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución para conocer las ventajas operativas y logísticas de exportar desde el Litoral. La misión, encabezada por Virginia Ávila, secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales del Gobierno tucumano, y Juan José Merlo, director de Industria y Comercio Exterior, incluyó operadores logísticos y despachantes de aduana interesados en reducir costos de transporte y ganar competitividad en los envíos de limón, azúcar, legumbres y otros productos regionales. Por parte de Santa Fe, también participaron Jorge Henn, subsecretario de Transporte y Logística; Claudia Giaccone, subsecretaria de Integración Regional; y Leandro González, presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe. Articulación público-privada y mirada federal “Estamos muy agradecidos por esta misión oficial de Tucumán, que refleja la articulación público-privada necesaria para que las provincias del interior puedan exportar con mayor eficiencia”, señaló Puccini. El funcionario recordó que Santa Fe ya había visitado Tucumán en septiembre para presentar su infraestructura portuaria y los servicios logísticos ante autoridades y empresarios. “Cuando lo público y lo privado trabajan juntos, se pueden destrabar obstáculos reales. Santa Fe puede ser un socio estratégico de Tucumán para ganar competitividad y acortar distancias. Hoy nuestras terminales cuentan con el ingreso de las tres navieras más importantes del mundo, algo que antes no ocurría”, destacó. Puertos del Litoral como salida al mundo El objetivo del encuentro fue fortalecer los vínculos operativos entre los puertos santafesinos y el NOA, facilitando que los productos del norte argentino lleguen a los mercados internacionales sin depender exclusivamente de los puertos de Buenos Aires. Ávila subrayó que “para Tucumán es esencial contar con nuevas salidas al Atlántico y al Pacífico. Santa Fe es un aliado estratégico: somos generadores de producción y necesitamos optimizar la logística”. Recordó que la provincia exporta más de 190 productos a 160 países, y que reducir los costos logísticos es clave para sostener su competitividad global. Por su parte, Henn sostuvo que “una alianza logística entre Tucumán y Santa Fe puede reducir hasta un 30% los costos de exportación”. Y agregó: “No competimos con Buenos Aires, defendemos el derecho del interior a tener sus propias salidas al mundo”. Un federalismo logístico con rostro humano La propuesta santafesina busca romper la concentración portuaria y ofrecer una alternativa sustentable para las economías regionales. “En Santa Fe valoramos a cada productor y a cada provincia que apuesta por exportar desde lejos. No los medimos por el volumen, sino por el esfuerzo y el impacto que generan”, expresó Henn. De este modo, la provincia impulsa una red logística federal, basada en la cooperación entre regiones productivas, con puertos que actúan como puentes hacia el comercio internacional.
Ver noticia original