06/11/2025 20:31
06/11/2025 20:31
06/11/2025 20:30
06/11/2025 20:30
06/11/2025 20:30
06/11/2025 20:30
06/11/2025 20:30
06/11/2025 20:30
06/11/2025 20:30
06/11/2025 20:30
Parana » Radio La Voz
Fecha: 06/11/2025 15:40
El viceintendente de Paraná, David Cáceres, visitó los estudios de RADIO LA VOZ, y realizó consideraciones sobre diversos aspectos de la gestión municipal. “Todos los trabajadores municipales, en las distintas dependencias, se ponen la camiseta”, destacó Cáceres. Con respecto al estacionamiento en lugares no habilitados, señaló, “ves diez autos, lo ves replicado en todas las cuadras, no es tanto una cuestión del Estado sino también cultural de los paranaenses. El Estado no puede estar en todas las cuadras, en todo momento, porque no se trata solamente de una cuestión recaudatoria, sino que el Estado está para generar conciencia, cultura vial, y hacemos un esfuerzo enorme. Es cierto que nos faltan algunas herramientas en las que estamos trabajando, como son el estacionamiento medido, un poco más de rigurosidad en los controles en algunas zonas fundamentalmente donde pasa el transporte público”. “Albergo muchas expectativas. Ayer estuvimos cerrando el programa del Concejo Deliberante Estudiantil, y los pibes que están cursando los últimos años del secundario llevaron proyectos que tienen que ver con lo que ellos mismos padecen; entienden que va por generar conciencia. Obviamente vamos a seguir trabajando para ordenar el tránsito en la ciudad”, dijo Cáceres. Con respecto a la recolección diferenciada de residuos, señaló, “en nuestra ciudad es difícil. El equipo de Servicios Públicos ha recorrido varias localidades donde se hace un trabajo muy bueno, tratan la basura, y está probado que en las grandes ciudades es difícil. Tenemos muy localizados algunos barrios con una idiosincrasia bastante particular donde ha funcionado, pero es muy puntual. Es muy compleja la situación de la basura”. Cáceres consideró que “con los trabajadores nos toca una época donde no tenemos la posibilidad de hacer obras con el privado porque no recibimos recursos ni de Nación ni de Provincia y tenemos que optimizar todos los recursos que tenemos. Hemos encontrado una predisposición en el trabajador donde muchas cosas que antes las hacíamos con el privado hemos estado haciéndolo con los municipales, hemos tenido muy buenos resultados, hemos implementado programas en Servicios Públicos para asfaltar o bachear calles donde compramos el asfalto y el privado pone la máquina y nosotros ponemos la mano de obra. Nos llena de orgullo”. Con respecto al Concejo Deliberante, indicó: “Desde la gestión de Gastón Grand viene normado por reglas ISO los procesos burocráticos, no sé si existe en otros municipios del país. Es un proceso en el cual he tratado de continuar, con menos planta de personal estamos haciendo lo mismo o más”. En relación a los resultados electorales legislativos nacionales, Cáceres consideró: “¿Lo votaron a Frigerio o a Milei? ¿Por qué si Frigerio era ganador no fue con sus candidatos? ¿Qué pasaba si iba la lista de Frigerio, la de Milei y la del peronismo? Votaron el color violeta. No le quito mérito a la estrategia electoral del Gobernador. Hoy no tiene un candidato en el Senado propio el Gobernador, le restó capacidad de negociación, relegó el color de la boleta. Él entendió que esta elección se nacionalizaba y fue muy audaz en este sentido a un gran costo”. En el peronismo “no hemos logrado construir un liderazgo nacional y provincial tampoco. En Paraná quien conduce es Rosario (Romero), estamos haciendo una buena gestión y en términos políticos hemos sido muy amplios a la hora de convocar”. “El peronismo entra en un proceso de reconstrucción, la autocrítica es constante. Nos ha dejado una gran enseñanza, la verticalidad cuando no hay discusión y debate interno de la autocrítica nos dejan en un estado mucho más complejo en este momento. Creo que hay renovación, hay muchos intendentes que van por su segunda gestión, que son jóvenes, que vienen administrando muy bien y han hecho muy buenas elecciones. Dentro del equipo de Rosario (Romero) y quienes conforman nuestro bloque de Concejales son todos sub 40”, destacó Cáceres. En materia de agua potable, “estamos con una cañería que va a abastecer el Centro Distribuidor del Cristo que es lo que alimenta toda la zona del centro y oeste, donde más problemas tenemos”. “Estamos a muy poquitos días de que se implemente el nuevo sistema de transporte urbano, tenemos muchas expectativas, más de 70 colectivos 0km, el cambio para el usuario va a ser total”, destacó. En relación a la implementación del sistema de estacionamiento medido, dijo, “es con la gente adentro, no pensamos otra alternativa. Una aplicación con teléfono, con distintas metodologías de pago es lo que estamos previendo, pero siempre con la gente adentro, con reglas que cumplir, con cuestiones de forma de quienes trabajen de ello y certifiquen que hace tiempo que sustentan sus familias con eso”. Destacó que Rosario Romero “está muy encima de los reclamos de los vecinos, atiende a todo el mundo. Hace un par de semanas íbamos a recorrer la plaza Borges, íbamos en el auto de ella, iba detectando baches, los anotaba y lo llamaba al Secretario de Servicios Públicos”. Sobre la gestión municipal, remarcó Cáceres: “La que conduce es la Intendenta, a mí me contiene desde los hechos concretos porque siento que estamos mostrando otra forma de gestionar, mucho más sensible, humana, donde el Estado puede ser administrado eficientemente, tenemos equilibrio fiscal pero sin descuidar a aquellos que más sufren, tendiendo a ser cada vez más un Estado facilitador para el que quiere invertir, prestando servicios. Rosario (Romero) representa la causa y la ideología que nosotros abrazamos y somos un equipo en términos colectivos”. “Estamos todos encolumnados en empezar a reconstruir el partido, hacer nuestro aporte desde Paraná en lo provincial y que eso sirva también para contribuir a nivel nacional”, señaló con respecto a lo político. Cáceres agradeció a los militantes que trabajaron durante las elecciones: “No tenemos nada que reprocharnos en términos de militancia. Obviamente la voluntad popular eligió otra cosa. Cada uno hará su análisis. Nosotros sacamos un 35% que tenemos que velar para acompañar, tenemos que representar ese 35%. Necesitamos construir un proyecto provincial, desde Paraná vamos a hacer nuestro aporte”.
Ver noticia original