Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aguará guazú “Chamarrita” murió atropellada en Uruguay: “Es la causa más común de muerte”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 06/11/2025 13:30

    "Estos animales son conocidos por recorrer grandes distancias, y este tipo de accidentes es muy común en muchas provincias argentinas y en Uruguay, de hecho es la causa más común de muerte, lamentablemente", explicaron a Elonce. El aguará guazú rescatada en Paraná, que fue bautizada como “Chamarrita”, murió tras ser atropellada en la ruta 95 en Soriano, Uruguay. Este ejemplar había sido rehabilitado y reinsertado en su hábitat natural, pero su muerte pone de manifiesto los peligros que enfrentan los animales silvestres al interactuar con el entorno humano.   Murió atropellada “Chamarrita”, la aguará guazú rescatada en Paraná y liberada en reserva “Chamarrita” es el primer aguará guazú liberado en Entre Ríos con un collar satelital para su monitoreo   El proceso de rehabilitación de Chamarrita comenzó en 2023, cuando fue rescatada en la ciudad de Paraná. Tras su recuperación inicial en la capital entrerriana y Santa Fe, el aguará guazú fue trasladado a la reserva natural El Potrero. Este espacio es un refugio destinado a la fauna silvestre, donde el animal podía adaptarse de nuevo a su entorno natural.   El coordinador de la reserva, Ladislao Foldesi, dijo a Elonce que la reintroducción fue un proceso cuidadosamente monitoreado. "Liberamos al animal en la reserva y durante dos meses lo estuvimos observando. En ese período, comenzó a moverse hacia el norte, siguiendo la costa del río Uruguay", explicó.   Después de ser liberada, Chamarrita cruzó hacia Uruguay. En su trayecto, pasó por diversas áreas rurales y campos uruguayos. Lamentablemente, el 5 de noviembre, mientras recorría una ruta poco transitada, fue atropellada y murió.     En ese sentido, Foldesi explicó: "En la madrugada del accidente probablemente caminaba por la ruta 95. Estos animales son conocidos por recorrer grandes distancias, y este tipo de accidentes es muy común en muchas provincias argentinas y en Uruguay, de hecho es la causa más común de muerte, lamentablemente".   Desde su liberación, Chamarrita fue monitoreada mediante un collar satelital, que proporcionó datos cruciales para rastrear sus movimientos. La información arrojada por el dispositivo permitió confirmar que el animal estuvo en buenas condiciones hasta pocos días antes de su muerte. Según el coordinador, "la última vez que observamos al aguará guazú fue el 30 de septiembre. Estaba en excelente estado de salud, activa y alerta."     El atropellamiento de Chamarrita subraya la necesidad urgente de implementar medidas de protección vial para evitar que otros animales en peligro de extinción sufran la misma suerte. "Es necesario aplicar controles más estrictos de velocidad, mejorar la señalización y crear pasos de fauna, como ya se hace en algunas provincias de Argentina", señaló Foldesi. Emotiva liberación de la aguará guazú rescatada en Paraná: fotos de “Chamarrita” y su historia En Misiones, por ejemplo, se ha implementado con éxito la construcción de pasos de fauna, estructuras que permiten a los animales cruzar las rutas de manera segura, ya sea por debajo o por encima de las rutas.   "Este caso nos recuerda que la naturaleza no tiene fronteras. Chamarrita, que fue rescatada en Argentina, se convirtió también en parte del patrimonio de Uruguay", dijo. Elonce.com           Aguara Guazú rescatada en Paraná murió atropellada en Uruguay

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por