Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • HIF Global será multada por realizar tala ilegal de monte nativo, tras denuncia de sanduceros

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 06/11/2025 09:31

    La firma multinacional HIF Global será multada por el Ministerio de Ambiente del Uruguay al confirmarse la tala ilegal de monte nativo en el predio donde propone instalar una planta de producción de combustibles sintéticos que no cuenta aún con autorización ambiental de localización Denuncia de vecinos Tras la denuncia realizada por vecinos de Paysandú de que la empresa HIF estaba talando monte nativo en el predio a orillas del río Uruguay donde pretende instalar su planta industrial, desde el Ministerio de Ambiente informaron el envío de una inspección al lugar y la confirmación de la denuncia, razón por la cual se le aplicará la multa correspondiente. Días atrás, vecinos de la ciudad de Paysandú y los alrededores registraron que la empresa HIF estaba realizando actividades de desmonte en el predio sobre la ribera del río Uruguay donde está proponiendo instalar una refinería de gran porte para la producción de metanol y combustibles sintéticos para la exportación, a partir de hidrógeno y dióxido de carbono. Doblemente ilegal La actividad era ilegal desde dos puntos de vista. En primer lugar, porque no se puede realizar tala de monte nativo sin una autorización específica de la Dirección Nacional Forestal. En segundo lugar, porque la empresa no puede iniciar ninguna actividad relacionada con su proyecto mientras no tenga la Autorización Ambiental Previa (AAP) del Ministerio de Ambiente. Es más, el proyecto de HIF se encuentra a consideración de la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea) recién en la etapa de Viabilidad Ambiental de Localización (VAL), sin haber sido aceptada la propuesta de ubicación de la planta al lado de la recientemente declarada Área Natural Protegida Islas del Queguay, a orillas del río Uruguay. Cuestionamientos HIF está siendo cuestionada tanto desde Paysandú, donde se han recogido miles de firmas con dos iniciativas para prohibirla, como desde la ciudad argentina de Colón, enfrente de donde se busca instalar la planta industrial, por los impactos ambientales que afectarían la actividad turística que sustenta económicamente a esa región. Este domingo último, en la cabecera argentina del puente internacional “General Artigas” sobre el río Uruguay, que une las ciudades de Colón y Paysandú, tuvo lugar una multitudinaria movilización de vecinos que rechazan la instalación de HIF en ese lugar. Fuente: Víctor L. Bacchetta para El Zumbido.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por