05/11/2025 12:06
05/11/2025 12:05
05/11/2025 12:04
05/11/2025 12:03
05/11/2025 12:02
05/11/2025 12:01
05/11/2025 11:59
05/11/2025 11:59
05/11/2025 11:54
05/11/2025 11:54
Parana » El Once Digital
Fecha: 05/11/2025 10:30
Con gran participación estudiantil, se realizó la última sesión del Concejo Deliberante Juvenil en Paraná. El coordinador destacó que “fueron tres días de trabajo con 13 proyectos que reflejan compromiso y mirada social”. Elonce estuvo presente en la jornada. Durante tres intensas jornadas, estudiantes de distintos establecimientos secundarios de Paraná participaron de la edición 2025 del Concejo Deliberante Juvenil, donde se debatieron 13 proyectos presentados por las bancas estudiantiles. La última sesión se desarrolló en el recinto del Concejo Deliberante y marcó el cierre de una experiencia de formación cívica que buscó promover la participación democrática entre jóvenes. El coordinador del programa, Pablo Ravalia, explicó que “hasta esta instancia llevamos tres días de trabajo. Ahora hay 13 proyectos presentados que fueron votados por un jurado compuesto por asesores de diferentes concejales y partidos políticos”. Agregó que “los estudiantes dieron jura frente a la presidencia del Concejo Deliberante, asumiendo el compromiso de ocupar un rol político y social como concejales y concejalas estudiantiles”. Proyectos con mirada ambiental y social Ravalia precisó que los proyectos abordaron temáticas como el encajonamiento del arroyo Antoñico, la instalación de techos solares en nuevos edificios, paradas seguras de colectivos y la promoción de espacios culturales. “Hay cuestiones ambientales, de innovación, de seguridad y urbanismo que reflejan la preocupación de los jóvenes por su ciudad”, subrayó. Además, adelantó que “los proyectos aprobados serán archivados para su tratamiento el próximo año con despacho especial” y que, tras la sesión, “se realizará un conversatorio con concejales para que las iniciativas no queden solo en palabras, sino que puedan presentarse formalmente ante el cuerpo deliberativo”. Techos solares, RCP y cultura: las ideas del Concejo Deliberante Juvenil La voz de los estudiantes El presidente del Concejo Estudiantil, Nicolás Ismael, de la Escuela Nuestra Señora de Guadalupe, expresó su emoción: “Es un orgullo muy grande, no solo para mi institución sino para mí. Estoy lleno de nervios y ganas, pero con la satisfacción de llevar el cargo de presidente”. Entre las iniciativas destacadas, Juliana Mostchen, de Paraná High School, presentó Modoavión, una página web que promueve la salud mental y la educación sexual integral. Por su parte, María Eugenia Zaballa, del colegio Galileo Galilei, propuso “establecer la obligatoriedad de instalar paneles solares en los edificios en construcción”. Ideas para una ciudad sustentable Candela Moreira, de la Escuela Entre Ríos Nº50, impulsó un proyecto de modernización de paradas de colectivos, con pantallas GPS, tachos de reciclaje e iluminación LED. En tanto, Agustina Mato, del Instituto Santa Ana, presentó Anfiteatro Vivo Cultura en el Parque, que busca generar un calendario mensual de actividades artísticas locales. Otros proyectos incluyeron la colocación de expendedores solidarios de pilotos descartables para días de lluvia, señalizaciones en zonas de inundación, ordenamiento vial, y la propuesta de segunderos en los semáforos de avenida Zanni. También se destacaron iniciativas sobre capacitación en RCP y primeros auxilios, y concursos audiovisuales para promover el turismo y la historia local.
Ver noticia original