Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día de las Personas Cuidadoras: "Yo me he abandonado y he perdido mi vida"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 05/11/2025 09:44

    Los cuidados son un pilar fundamental para el desarrollo y el bienestar social de España -y de cualquier país-, pero es un trabajo no remunerado, ingrato, que a menudo implica la renuncia personal y el desgaste emocional de las personas cuidadoras, que se sienten invisibilizadas y sobrepasadas por esta labor, y que en su mayoría son mujeres. Mari Carmen cuida a su madre de 96 años y que sufrió una fuerte caída hace tres años, lo que marcó un antes y un después, porque ya no puede quedarse sola. "Me la encontré en un charco de sangre y a partir de ese momento ya todo fue cuesta abajo", cuenta en conversación con este periódico. Eso la obligó a trasladar la vida que tenía hecha en Huelva a Córdoba para poder dedicar su tiempo, al completo, a cuidarla, una situación que la ha afectado profundamente. Es prejubilada, vive con secuelas físicas de un cáncer de mama superado y carga en solitario con los cuidados de su madre. Solo cuenta con la ayuda a domicilio, una persona que va a su casa solo dos horas al día entre semana. Amalia León, trabajadora social y coordinadora del proyecto de personas cuidadoras. / A.J. González Mari Carmen ha perdido su vida social, sus actividades y su autonomía. Siente que ha "desaparecido" como persona, que solo existe para cuidar y por eso su salud mental y física se ha deteriorado. Ha perdido 11 kilos en dos años, se sienta agotada, aislada y totalmente sola en la tarea del cuidado, pese a tener familiares cerca. Admite que no pedía ayuda, esperaba que su familia se diera cuenta de su situación y asumieran parte de esas responsabilidades, pero no ha ocurrido. "Yo siempre esperaba que los demás se dieran cuenta de que yo necesitaba ayuda, pero todos han pensado que la obligación era mía", expresa. Por lo general el cuidado recae en ellas, aún más si no tienen marido o hijos, como es su caso. En Córdoba, nueve de cada diez personas cuidadoras atendidas por Cruz Roja son mujeres, en su mayoría de entre 50 y 70 años, que cuidan de familiares mayores en situación de dependencia. Muchas de ellas han tenido que dejar su empleo o reducir su jornada laboral para asumir esta responsabilidad. Amalia León, trabajadora social y coordinadora del proyecto en la entidad, asegura que los retos más urgentes tienen que ver con la falta de recursos para el cuidado, formación, capacitación sobre cómo cuidar, gestión emocional y el coste económico que muchas deben asumir hasta que las prestaciones por Dependencia llegan. Muchas de ellas dejan de trabajar y tiran de la pensión de sus padres para poder gestionar, pero cuando terminan de cuidar no han cotizado lo suficiente y se encuentran en riesgo de exclusión económica. "Me he abandonado" Mari Carmen es bastante dura y admite que "me he abandonado bastante" pues su vida se reduce a cuidar a su madre. "Cuidar las 24 horas repercute en la salud física y mental de la persona cuidadora, que suele sufrir estrés, ansiedad y sensación de agobio. Por eso es fundamental cuidar también a quien cuida", subraya Amalia León. Los casos más complicados que atienden son los de personas cuidadoras que están enfermas. Mari Carmen lo ejemplifica: "Yo no sé si ella -su madre- se va a morir antes que yo", dice y piensa constantemente en quién va a cuidar de las dos si vuelve a enfermar. La culpa es otro gran caballo de batalla entre las personas cuidadoras, pero Mari Carmen lo ha trabajado y no se siente culpable cuando puede irse, cuando puede hacer actividades para recuperar su vida, aunque cada vez sea más difícil. "Cuando me voy, es cuando puedo vivir y no siento culpa", afirma sin temor. Eso sí, ha acudido a Cruz Roja, donde ha encontrado refugio para, al menos, poder hablar de su situación. "La conversación que tú tienes en tu cabeza, si no sale, se enquista, es importante verbalizar con alguien que te entienda y no te juzgue". Para ella ha sido un trabajo "mentalizarte de que mi madre es una persona que ha vivido su vida y que yo no tengo por qué vivir la vida de una persona de 96 años, porque no los tengo". Amalia y Mari Carmen. / A. J. González Y es que uno de los principales problemas que traen los cuidados, entre otras cosas también por el aumento en la esperanza de vida, es que las personas cuidadoras eventualmente también necesitan ser cuidadas. Cruz Roja ofrece en Córdoba apoyo a más de 100 de ellas, un colectivo –mayoritariamente femenino- cuya labor cotidiana suele quedar "invisibilizada". La institución humanitaria las apoya a través de acompañamiento, pero también de acciones formativas y talleres, orientadas a mejorar tanto el cuidado de las personas dependientes como el bienestar físico y emocional de quienes cuidan. Además, se ofrece asistencia social, facilitando el acceso a recursos adecuados según las necesidades planteadas, y apoyo emocional, que se articula de forma grupal en centros de salud, como el grupo activo en el centro de salud de Lucano, que funciona desde 2023; y de forma individual desde el centro de participación de personas mayores de Cruz Roja. Jornadas Con motivo del Día Internacional de las Personas Cuidadoras, Cruz Roja en Córdoba ha celebrado este martes, en el salón de actos de su sede provincial, una jornada bajo el lema Quien cuida, también merece cuidados: juntos por un modelo más humano. El encuentro, que ha reunido a profesionales del ámbito social y sanitario, ha contado con ponencias de Andrea Ortega (coordinadora del proyecto Círculos de cuidados, de Atende), Ángeles Pastor (enfermera de casos de la UGC Aeropuerto) y Francisco Rodríguez y Amalia León (voluntario y trabajadora social de Cruz Roja). Un momento durante las jornadas. / CÓRDOBA Durante la jornada -que se enmarca en el proyecto Atención a personas cuidadoras, financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad con fondos del 0,7% del IRPF- se abordaron estrategias para visibilizar la labor de las personas cuidadoras, mejorar su bienestar y avanzar hacia un modelo más humano en la atención. Cruz Roja anima a las personas cuidadoras a respetar tiempos de descanso, pedir ayuda, practicar ejercicios de relajación y mantener relaciones sociales. Además, pone a su disposición el Multicanal SerCuidadorA, con web, redes sociales y app (iOS/Android), que ofrece guías, infografías, recomendaciones culturales y píldoras formativas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por