05/11/2025 11:19
05/11/2025 11:18
05/11/2025 11:18
05/11/2025 11:17
05/11/2025 11:16
05/11/2025 11:16
05/11/2025 11:16
05/11/2025 11:15
05/11/2025 11:15
05/11/2025 11:15
» Radio Sudamericana
Fecha: 05/11/2025 09:25
Miércoles 05 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 08:04hs. del 05-11-2025 COMPRAS ONLINE Más de cinco millones de usuarios participaron de la campaña y la facturación total supera los $26.000 millones Con una participación que ya superó los 5 millones de usuarios en las primeras dos jornadas, la facturación del CyberMonday 2025 registró un salto de más de 27% en relación con la edición de 2024 y el ticket promedio superó los $70.000. En la campaña de ofertas intervienen cerca de 900 empresas, entre las que se cuentan grandes cadenas, pymes y emprendimientos, con descuentos promedio cercanos al 30% en algunos casos. La menú completo de productos y promociones está disponible en la web oficial del evento. Bajo la organización de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el lunes a las 23, el portal de la iniciativa alcanzó un pico con 187.000 personas conectadas, lo que evidencia que el público sigue enfocado en encontrar precios atractivos y facilidades de pago. Los celulares se posicionan como el producto más clickeado, seguidos por los aires acondicionados y perfumes en las MegaOfertas del sitio oficial. Los productos más buscados A continuación, se enumeran los artículos y servicios más buscados por parte de los consumidores: Celulares, aires acondicionados y smart TV en Electro y Tecno Zapatillas y mochilas carry on en Indumentaria Perfumes, protector solar y óleo capilar en Belleza Cerveza, mopa centrífuga y bebidas en Super y Gastronomía Termos, colchones y placards en Muebles, Hogar y Deco Cascos, cubiertas y aspiradora portátil en Motos y Autos Zapatillas de lona, cochecitos y cunas en Bebés y Niños Paquetes a Cataratas, Buzios y Punta Cana en Viajes Zapatillas de running, botines y rompevientos en Deportes y Fitness Libros, camas para mascotas y autos de juguete en Servicios y Varios El análisis de las búsquedas revela que los consumidores evalúan precios, comparan promociones bancarias y dan prioridad a la financiación en cuotas y a los envíos sin cargo. Las principales categorías consultadas, como Electro y Tecno, Indumentaria, y Calzado y Viajes, muestran que el consumo se diversifica y responde tanto a oportunidades como a necesidades. Según cifras de Facturante, la facturación electrónica provisoria del CyberMonday 2025 del segundo día registró un incremento del 27,35% en comparación con el mismo período de 2024 y totalizó $10.279.511.857,65. El evento suma hasta ahora 141.167 comprobantes emitidos, frente a 139.500 en igual tramo del año pasado. El ticket promedio alcanzó los $72.823. En el acumulado de las dos primeras jornadas, el monto facturado supera los $26.000 millones. El mapa de las compras En la distribución por regiones, Buenos Aires representa el 36,9% del total vendido, seguida por CABA (16,3%), Córdoba (6,7%), Santa Fe (4,9%) y Mendoza (3,4%). Este panorama da cuenta de la extensión nacional del comercio digital. “El nivel de transacciones refleja cómo la digitalización de la economía ya consolidó nuevos hábitos de compra. Hoy el comercio electrónico no es una alternativa, sino el canal preferido de millones de argentinos”, explicó Lorena Comino, CEO y cofundadora de Facturante. En cuanto a la forma de comprar, el 78% de las adquisiciones se realizó desde celulares, lo que marca la preeminencia del mobile commerce y la integración de soluciones digitales para los comercios. La mayor demanda se concentró entre las 10.00 y las 11.30, al igual que ocurrió durante el primer día. Entre las funcionalidades integradas este año, Cybot vuelve a estar disponible. Se trata de un asistente impulsado por inteligencia artificial, diseñado para simplificar la navegación en la web del evento. Al procesar la información proporcionada por las marcas participantes, la IA facilita la búsqueda y el filtrado de ofertas según medio de pago, tipo de producto o marca, ayudando a los usuarios a acceder con mayor facilidad a las propuestas más relevantes. Otra de las novedades es la función “Al toque”, un espacio que permite personalizar la experiencia mediante filtros por intereses concretos, presentando opciones como promociones en tiempo real, comparaciones de precios, envíos gratuitos y marcas destacadas. Esta propuesta apunta a mejorar la dinámica de navegación y la eficiencia en la búsqueda. “Desde CACE trabajamos para que la experiencia de los usuarios mejore en cada edición de CyberMonday”, señaló Andrés Zaied, presidente de la cámara. “La incorporación de herramientas de inteligencia artificial representa un salto cualitativo en la experiencia de búsqueda y en la manera en que los usuarios interactúan con las ofertas”, agregó. La iniciativa llegará a su fin el miércoles 5 de noviembre a las 23:59 y suma secciones como MegaOfertas, MegaOfertas Bomba, Noche Bomba, Más Clickeados y Contenidos Destacados, donde se reúnen los descuentos más destacados de cada marca participante.
Ver noticia original