05/11/2025 11:10
05/11/2025 11:10
05/11/2025 11:10
05/11/2025 11:10
05/11/2025 11:09
05/11/2025 11:09
05/11/2025 11:08
05/11/2025 11:08
05/11/2025 11:08
05/11/2025 11:08
» Diario Cordoba
Fecha: 05/11/2025 09:12
Córdoba se abre como un aula viva para sus jóvenes. Cada rincón de la ciudad guarda historias, secretos y obras que han sobrevivido siglos. Gracias al programa educativo ‘Conoce tu patrimonio’, cientos de escolares recorren sus calles, patios y monumentos para descubrir que el pasado no está solo en los libros, sino en su propia ciudad. Como explica la delegada de Educación del Ayuntamiento de Córdoba, Narci Ruiz, «queremos que nuestros niños y niñas aprendan a mirar su ciudad con curiosidad y orgullo, comprendiendo que el patrimonio es algo vivo que nos pertenece a todos». El programa educativo ‘Conoce tu patrimonio’ no solo busca que los escolares conozcan los monumentos más importantes de la ciudad, sino que también aprendan a mirar su ciudad con curiosidad y orgullo, comprendiendo que el patrimonio es algo vivo que nos pertenece a todos. El programa incorpora este año nuevas visitas que aportan un gran valor educativo y simbólico, comenzando por el Palacio de Viana. La visita incluye una propuesta teatralizada y una guía de patios para niños y niñas, diseñada como material complementario para que los escolares puedan disfrutar y comprender cada espacio de forma interactiva. Palacio de Viana, en una imagen de archivo. / Víctor Castro Durante este mes se beneficiarán de esta actividad centros como los colegios Jesús Nazareno y San Francisco de Sales, los IES La Fuensanta o Blas Infante, así como el CEIP Colón. Esta visita permite a los alumnos experimentar de forma directa cómo se desarrollaba la vida cotidiana en otras épocas. Visita al Templo Romano Otra novedad del programa es la visita al Templo Romano, uno de los enclaves arqueológicos más representativos de Córdoba, donde los alumnos pueden comprender la organización y valores arquitectónicos de la época romana. Esta experiencia la disfrutarán los estudiantes de centros como el IES Grupo Cántico, el Ceper Eloy Vaquero o del IES Medina Azahara. El Templo Romano, además, ofrece a los escolares la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de conservar los restos arqueológicos y comprender cómo la ciudad evoluciona, integrando su pasado en la vida moderna. El programa mantiene, además, recorridos por otros espacios emblemáticos de la ciudad, comenzando por la Mezquita-Catedral, donde colegios como el CEIP Caballeros de Santiago, el IES La Fuensanta, el IES Medina Azahara, el CEIP Alcalde Pedro Barbudo, el CEIP José de la Torre y el Cerro, el CEIP La Aduana, el IES Maimónides o el CDP La Piedad, entre otros, descubrirán la riqueza arquitectónica y artística del monumento. La ruta por Medina Azahara sigue siendo otro de los grandes atractivos del programa y contará con la participación de centros como CEIP Al-Ándalus, CEIP Alcalde Jiménez Ruiz, IES Gran Capitán, CDP Sagrado Corazón, CEIP Guillermo Romero Fernández o CEIP Averroes. Estas visitas permiten comprender la influencia de las diferentes culturas que han pasado por Córdoba, desde la romana hasta la califal, y cómo cada una ha dejado huella en la arquitectura, urbanismo y tradiciones. La oferta educativa se completa con visitas al Alcázar de los Reyes Cristianos y a los Baños Califales, así como al Museo Julio Romero de Torres, donde colegios como el CDP La Piedad, el IES Maimónides, el IES Gran Capitán o el IES El Tablero amplían sus conocimientos sobre la historia y el arte de Córdoba, mientras que el Centro Flamenco Fosforito permite a los escolares del CEIP Salvador Vinuesa, el CEIP Abderramán o el IES Maimónides acercarse a la tradición musical y cultural de la ciudad. Itinerarios Por su parte, los itinerarios temáticos como ‘Córdoba: la ciudad de las cuatro culturas’ y las rutas por el casco histórico continúan siendo muy demandadas por los centros escolares. Además, se desarrollan talleres en el aula que permiten que los alumnos no solo conozcan la historia, sino que la experimenten y se involucren. El programa ‘Conoce tu patrimonio’ está dirigido a alumnado de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. «Cada visita, taller y recorrido forman parte de un proyecto integral que no solo educa, sino que también fortalece la identidad cultural de los estudiantes, enseñándoles a respetar, valorar y conservar su ciudad en la que viven», recalca Narci Ruiz.
Ver noticia original