05/11/2025 10:52
05/11/2025 10:51
05/11/2025 10:51
05/11/2025 10:51
05/11/2025 10:51
05/11/2025 10:50
05/11/2025 10:50
05/11/2025 10:50
05/11/2025 10:49
05/11/2025 10:48
» Diario Cordoba
Fecha: 05/11/2025 09:00
Nueva York ha lanzado un mensaje alto y claro al Partido Demócrata y al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Zohran Mamdani, un carismático político nacido en Uganda hace 34 años, miembro de los Socialistas Democráticos de América (DSA por sus siglas en inglés) y con una agenda decididamente progresista, ha sido elegido el alcalde número 111 de la mayor ciudad del país y meca del capitalismo. A partir del 1 de enero, será el más joven regidor en un siglo. También, el primero musulmán en una urbe con cuatro siglos de historia que hace 24 años vivió los atentados del 11-S. Mamdani ha triunfado sobre el antiguo gobernador demócrata Andrew Cuomo, que se presentó como independiente tras ser derrotado en las primarias y había recibido el respaldo de Trump, y sobre el candidato republicano, Curtis Sliwa. Y por más que las particularidades de la metrópoli y del propio Mamdani hagan única esta elección, ha llevado a la meta una campaña mangífica en una carrera de lectura nacional . Mamdani, que ha demostrado entender y gestionar como pocos la comunicación y el lenguaje político en la era de internet y las redes, ha puesto en el centro de su campaña propuestas de populismo económico para combatir la angustia por la crisis del coste de la vida, planteando subidas de impuestos a las rentas más altas y a grandes corporaciones para financiar planes como la congelación de algunos alquileres, el acceso universal gratuito al cuidado infantil o autobuses gratis. No ha abandonado posturas ideológicas personales como la defensa de la causa palestina. La victoria del heredero político de Bernie Sanders, al que han apoyado tanto el senador como la congresista Alexandria Ocasio-Cortez, representa un triunfo incontestable del ala más progresista del Partido Demócrata y una superación de los recelos y barreras del aparato de la formación. Es, también, un golpe de respuesta a ricos como Bill Ackman o el exalcalde Michael Bloomberg, parte de las élites económicas y empresariales neoyorquinas que en esta campaña han invertido más de 40 millones de dólares en tratar de frenar su llegada a la alcaldía, sin éxito. Aunque hay quien cuestiona que su modelo puede no ser "exportable" a otras partes del país más moderadas que Nueva York, hay elementos, especialmente el foco puesto en la "asequiblilidad", que concuerdan con otras victorias conquistadas por demócratas mucho más centristas en elecciones este martes, incluyendo las flamantes gobernadoras de Virginia, Abigail Spanberger, y Nueva Jersey, Mikie Sherrill. Participación histórica El triunfo, que la agencia AP declaró 34 minutos después de que cerraran las urnas y que a la hora de escribir estas líneas con el 95% del escrutinio le coloca justo por encima del 50%, ha llegado en unas elecciones con una participación que no se veía desde 1969 en las elecciones municipales. Más de dos millones de ciudadanos han emitido votos y en zonas de Queens, Brooklyn y Manhattan la participación se ha acercado al nivel de elecciones presidenciales. Es algo en gran contraste con lo que pasó hace cuatro años, cuando llegó a la alcaldía Eric Adams, un antiguo policía negro que fue aupado por los demócratas en un momento en que se puso la seguridad y el crimen en el centro de la campaña. Adams ha acabado dejando un legado marcado por la corrupción y un perdón de Trump. Mamdani, que ha contado con un 'ejército' de hasta 100.000 voluntarios, ha conseguido entusiasmar y movilizar a jóvenes pero no solo a ellos. Los primeros datos sobre la votación analizados por los medios apuntan a que ha forjado una nueva coalición que aglutina también a votantes de clase trabajadora, inmigrantes surasiáticos, taxistas o dueños de las clásicas "bodegas" neoyorquinas. Sus márgenes frente a Cuomo ha sido algo menores entre hispanos y negros. Pero por lo general ha devuelto a muchos demócratas energía e ilusión, sensaciones que el partido no había vivido con esta intensidad ante un político desde la primera campaña presidencial de Barack Obama. Rechazo Junto al entusiasmo palpable que ha despertado Mamdani se ha vivido también una movilización de rechazo, que ha tratado de liderar desde la Casa Blanca el propio Trump. El presidente ha estado agitando fantasmas de “comunismo” y ha lanzado amenazas de retener fondos a la ciudad si se producía este triunfo. Un par de horas después de la victoria de Mamdani, que por la mañana había prometido "no dejarse intimidar por Trump", el mandatario ha colgado un mensaje críptico en Truth social que decía solamente: "Pues comienza". https://truthsocial.com/@realDonaldTrump/115495225031046506 Esa frase aparece en la escena de la batalla de las dos torres de 'El señor de los anillos', la obra de Tolkien que es una referencia para el universo MAGA.
Ver noticia original