05/11/2025 10:28
05/11/2025 10:27
05/11/2025 10:26
05/11/2025 10:24
05/11/2025 10:22
05/11/2025 10:19
05/11/2025 10:17
05/11/2025 10:15
05/11/2025 10:14
05/11/2025 10:13
» Diario Cordoba
Fecha: 05/11/2025 08:57
La Junta de Andalucía remitirá al Ministerio de Sanidad una parte de los datos requeridos sobre los programas de cribado del cáncer de mama, de cuello de útero y de colon a todas las comunidades gobernadas por el PP. Concretamente, la Consejería de Sanidad, que dirige Antonio Sanz, trasladará "en los próximos días" los datos "comunes y disponibles", es decir, las de cobertura, participación y de detección. Se trata, por tanto, de unos datos básicos muy similares a los recogidos en los últimos informes del Consejo de Gobierno que han servido de base para la aprobación de los planes de choque. “Este Gobierno no se ha negado a facilitar los datos, sino a hacerlo de cualquier manera y por canales extra oficiales. Nosotros no tememos a nada y vamos a actuar con la máxima transparencia", explica el consejero de Sanidad en respuesta a la ministra Mónica García, quien tras el Consejo de Ministro anunció la remisión de un requerimiento para que aporten todos los datos de los últimos cinco años a las comunidades gobernadas por el PP, sobre todo a Andalucía, donde se registró hace un mes la crisis por los fallos en los cribados de cáncer de mama. Si en el plazo de un mes no hay respuesta, el Ejecutivo central planea presentar un recurso contencioso-administrativo. Esta petición se realizó a través de un escrito remitido a la Consejería el pasado 6 de octubre, justo unos días de que se difundiesen a través de la Cadena SER los primeros casos de mujeres que no habían sido informadas en tiempo y forma del resultado de sus pruebas diagnósticas (que eran no concluyentes). Sin embargo, hasta el momento, no se ha remitido nada, motivo por el que el Ministerio ha dado el siguiente paso. Falta de la ponencia de cribados Desde el Gobierno andaluz rechazan las acusaciones del Ejecutivo y afirman que hay plena disposición a enviar los datos. Y ha responsabilizado al Ministerio de la falta de un sistema común debido al retraso en la ponencia de los cribados que aún no ha cerrado los trabajos. "En vez de mentir y acusar a la Junta, lo que debe hacer el Gobierno de España es cumplir su obligación de poner en marcha la aplicación informática necesaria para que se vuelquen los datos requeridos”, apuntó Sanz. El consejero se refiere así a la reivindicación de que se culminen por parte del Ministerio los trabajos de la ponencia de cribados que determine un sistema de volcado de aquellos datos consensuados y compartidos entre todas las comunidades autónomas. “Si la ministra quiere volver a ser útil y abandona el electoralismo que ya le caracteriza”, ha concluido el consejero, “le instamos a que convoque un Consejo Interterritorial Extraordinario con dos puntos en el orden del día: cerrar lo establecido por la Ponencia de Cribados y abordar el gran reto del sistema sanitario, que es la falta de profesionales, cuestión que depende exclusivamente del Gobierno de España”, completó Antonio Sanz. Nuevo choque entre el Gobierno y la Junta de Andalucía El enfrentamiento registrado este martes es otro episodio de la confrontación abierta entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía desde que hace un mes estallara la crisis de los cribados de cáncer de mama. De hecho, hasta en tres ocasiones la gestión sanitaria del Gobierno de Juanma Moreno ha llegado a la sesión de control del Congreso en las intervenciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La ministra Mónica García remitió apenas una semana después de difundirse los fallos en el cribado un escrito a la Consejería reclamando una batería de datos sobre el funcionamiento del programa de detección precoz. Posteriormente, criticó en repetidas ocasiones la gestión sanitaria andaluza y específicamente al consejero Antonio Sanz, nombrado por Juanma Moreno para tratar de sortear la crisis: "Es un desprecio al sistema sanitario".
Ver noticia original