Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “No sé si podría quererme a mí misma si no fuera productiva”: Reese Witherspoon y la trampa de la autoexigencia en Hollywood

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 05/11/2025 08:43

    Reese Witherspoon reveló cómo su infancia en bases militares y su educación multicultural influyeron en su carrera artística (YouTube: Armchair Expert with Dax Shepard) Reese Witherspoon due entrevistada para el pódcast Armchair Expert with Dax Shepard en YouTube y se refirió a su vida profesional y personal. Cercana a cumplir 50 años y durante la promoción de su novela Gone Before Goodbye, la ganadora del Oscar repasó su historia familiar, las exigencias de la maternidad y el devenir de las comedias románticas en Hollywood. Nacida en Nueva Orleans, Witherspoon vivió su infancia en Wiesbaden, Alemania, donde su padre trabajaba como médico otorrinolaringólogo en una base militar. La actriz cursó estudios en una escuela Montessori alemana. Hablaba alemán, español e inglés y, aunque con el tiempo perdió el idioma, esa experiencia temprana le permitió adquirir confianza para comunicarse en distintos contextos. La familia regresó a Estados Unidos cuando ella tenía cinco años, estableciéndose en Nashville. Su madre, enfermera y profesora universitaria, y su padre, graduado de Yale y amante de los autos, marcaron su carácter. La actriz destacó la importancia de la figura paterna en la autoestima de las hijas y en la elección de pareja (REUTERS/Mario Anzuoni) Los fines de semana transcurrían entre ferias de armas, exhibiciones de coches y carreras de NASCAR, experiencias que moldearon su curiosidad y ética de trabajo. En la adolescencia, asistió a una escuela de chicas en Nashville, donde se destacó por su rendimiento académico y como animadora, aunque se describió como una joven solitaria, siempre imaginando historias y grabando videos. El ingreso a Stanford supuso un giro cultural: rodeada de estudiantes enfocados en tecnología, se sintió fuera de lugar como futura artista interesada en los cortometrajes. Crianza, vínculos familiares y maternidad La maternidad es central en la vida de Witherspoon, madre de tres hijos. En la entrevista relató anécdotas sobre la dinámica familiar, como los viajes en solitario con cada uno de sus hijos y la intensidad de los calendarios deportivos: “El horario de fútbol de mis hijos es tan exigente que a veces me pregunto si realmente van a ser profesionales”, ironizó. La maternidad y la crianza de tres hijos marcan la vida personal y profesional de Reese Witherspoon, según contó en Armchair Expert (REUTERS/Instagram) La actriz profundizó en el impacto de la figura paterna sobre la autoestima de las hijas: “Es tan importante lo que los padres dicen a sus hijas. Escriben en su mente con un rotulador permanente, no con un marcador de pizarra”, afirmó en Armchair Expert with Dax Shepard. Para ella, la consistencia y la apertura emocional de los padres son determinantes en la autoconfianza y la manera de elegir pareja. Witherspoon también señaló un desequilibrio en la cobertura mediática: las entrevistas a mujeres suelen enfocarse en la familia y las relaciones, algo menos frecuente cuando se trata de hombres. Amor y autopercepción Reese Witherspoon denunció el desequilibrio en la cobertura mediática sobre mujeres en Hollywood y la maternidad (REUTERS/Aude Guerrucci) Aunque muestra seguridad profesional, Witherspoon admitió que en su juventud dudaba de sí misma en el ámbito sentimental. Sostuvo que es fundamental realizar un trabajo personal antes de exigir ciertas cualidades a los demás: “Buscas un 10, pero ¿tú eres un 10? Hay que hacer un trabajo de autoconocimiento antes de exigir tanto a los demás”, reflexionó. Considera que la familia y la educación influyen decisivamente en la forma de relacionarse y en la búsqueda de pareja. Además, remarcó la necesidad de aceptar que las personas son procesos en constante evolución y que las relaciones se construyen y transforman con el tiempo. Crisis y transformación del género en Hollywood Uno de los ejes de la entrevista fue el cambio de paradigma en Hollywood, particularmente la desaparición de las comedias románticas. Witherspoon opinó que este fenómeno ha afectado a las nuevas generaciones: “La desaparición de las comedias románticas ha dejado a los jóvenes sin referentes para aprender habilidades sociales y de conquista”. La desaparición de las comedias románticas en Hollywood preocupa a Witherspoon por su impacto en las nuevas generaciones (REUTERS/Mario Anzuoni) Antes, las películas y series transmitían códigos de interacción romántica que hoy, en su opinión, están menos presentes. A su vez, observó cómo la evolución de los roles femeninos en la industria ha abierto nuevas posibilidades, aunque subsisten obstáculos como la reticencia a producir proyectos con varias protagonistas mujeres. Citó el ejemplo de Big Little Lies, junto a Nicole Kidman y Jennifer Aniston, y de The Morning Show, que demostraron que pueden coexistir grandes figuras femeninas en una misma producción. Nuevos horizontes y balance personal El vínculo de Witherspoon con Jennifer Aniston refuerza la autenticidad de las relaciones femeninas en pantalla (REUTERS/Kylie Cooper) En la actualidad, Witherspoon ha ampliado su actividad creativa con la publicación de Gone Before Goodbye, una novela coescrita con Harlan Coben. “Me siento orgullosa de haber escrito un libro, aunque me daba miedo. Lo hice igual”, confesó. El proceso implicó largas horas de colaboración y una minuciosa investigación sobre cirugía privada y longevidad, inspirada parcialmente por la carrera de su padre. La actriz valora el apoyo y la complicidad con compañeras de profesión como Jennifer Aniston y Nicole Kidman. En Big Little Lies experimentó una química especial que permitió mostrar con autenticidad las relaciones femeninas en pantalla. Witherspoon celebró la evolución de los roles femeninos en la industria, aunque advierte sobre la falta de proyectos con varias protagonistas mujeres (YouTube: Armchair Expert with Dax Shepard) A pesar del éxito, reconoció que su productividad está estrechamente ligada a su autoestima: “No sé si podría quererme a mí misma si no fuera productiva”, expresó. Ese impulso, a veces incontrolable, sigue guiando su vida y su carrera, incluso ante nuevos desafíos creativos. Así, Reese Witherspoon se presenta como una mujer en evolución permanente, que abraza su herencia familiar, examina los retos sociales y culturales y continúa enfrentando nuevos desafíos, aunque ello implique la dificultad de detenerse.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por