Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se conocieron los resultados de la autopsia de Pablo Lizarraga

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 05/11/2025 08:20

    Ushuaia. Se trata del ex empleado fabril de 39 años de edad que fue encontrado sin vida el viernes último, en la costa de Playa Larga. La Justicia fueguina continúa investigando las circunstancias que rodearon la muerte de Pablo Ulises Lizarraga, de 39 años, cuyo cuerpo fue hallado sin vida el viernes por la tarde en las costas de Playa Larga, en Ushuaia. El hallazgo se produjo a pocos metros del mar, sobre la orilla del Canal Beagle, cuando una persona que visitaba el lugar advirtió la presencia del cuerpo flotando y dio aviso inmediato a la Policía. En el lugar intervino personal de la Comisaría Tercera, de la División Policía Científica y del Juzgado de Instrucción Nº 3, desde donde se dispuso el traslado del cuerpo a la morgue del Hospital Regional Ushuaia para la realización de la autopsia de rigor. El estudio forense permitió saber que la causa de la muerte fue asfixia por inmersión. Sin embargo, el examen reveló también una lesión cortante en el cuello, del lado izquierdo, lo que impidió descartar de plano la posibilidad de una agresión. En consecuencia, la causa continúa caratulada como “muerte dudosa”, mientras se aguardan informes complementarios. Según pudo saber Diario Prensa Libre, Lizarraga había trabajado durante ocho años en la empresa Newsan, hasta ser despedido recientemente junto a otros empleados. No tenía familiares en la provincia y vivía solo en una vivienda alquilada del barrio Ecológico, en la parte alta de la ciudad. Su círculo social era reducido y, según allegados, llevaba una vida bastante reservada. Dado que la autopsia confirmó que Lizarraga se ahogó, los investigadores, en base a los indicios recabados hasta el momento, se inclinan con mayor fuerza hacia la hipótesis de un acto autodeterminado. Consideran que el hombre podría haber atravesado un cuadro depresivo, agravado por su reciente desvinculación laboral y por las dificultades económicas derivadas de préstamos solicitados a conocidos, que no habría podido devolver. Sobre el sospechoso corte que presentaba el cadáver, los efectivos policiales rastrillaron intensivamente la playa en la búsqueda de algún elemento cortante que la víctima pudiera haber utilizado – él mismo o terceros – sin resultados positivos, presumiéndose que Lizarraga pudo haber ingresado al mar, autolesionarse y luego arrojar al agua el cuchillo o cortapluma empleado. Esta teoría se sustenta en que la ubicación y tipo de corte pudiera haber sido causado por terceros, pero también por el infortunado hombre. Otro dato a considerar es que durante la requisa realizada en su vivienda del barrio Ecológico, la Policía halló todas sus pertenencias personales, entre ellas las llaves del domicilio, documentación, ropa y objetos de uso diario. Ese detalle, sumado a la ausencia de signos de lucha o defensa en el cuerpo, lleva a los peritos a reforzar la hipótesis de un suicidio, aunque la investigación continúa abierta para descartar de manera definitiva otras posibilidades. De acuerdo con fuentes consultadas, los investigadores no descartan que Lizarraga haya caminado desde la ciudad hasta Playa Larga, un trayecto de varios kilómetros, con la decisión de quitarse la vida. La distancia recorrida y el contexto emocional que atravesaba —marcado por la pérdida de su empleo, un aparente endeudamiento y una posible depresión— son elementos que fortalecen esa línea de análisis. No obstante, la Fiscalía y la Policía Científica mantienen abiertas todas las posibilidades. El corte hallado en el cuello sigue siendo un elemento que impide cerrar de manera definitiva la investigación, hasta tanto se conozcan los resultados de otras pericias que permitirán establecer si la herida fue autoinfligida o provocada por otra persona. Por el momento, la Justicia espera estos informes para definir si se modifica la carátula de la causa o si, en cambio, se confirma la hipótesis del suicidio, que hoy concentra el mayor peso en el análisis de los investigadores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por