Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuáles son los fraudes más comunes al retirar dinero de un cajero automático y cómo evitarlos

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 05/11/2025 06:50

    Revisar la máquina, evitar ayuda de extraños y destruir recibos son medidas esenciales para mantener la seguridad, mientras la educación y la tecnología refuerzan la protección ante nuevas amenazas. Autoridades como el Banco de España han identificado una serie de fraudes que se realizan en cajeros automáticos Entre los más frecuentes, la autoridad financiera española identifica varias modalidades principales. La clonación de tarjetas mediante dispositivos ocultos y cámaras que capturan el PIN son una de ellas, sumado a la colocación de trampas en el dispensador de efectivo para retener el dinero y recuperarlo posteriormente. Otra de las técnicas es el uso de ingeniería social, en las que individuos simulan necesitar ayuda para distraer y obtener información confidencial. Estas prácticas, cada vez más sofisticadas, exigen una vigilancia constante por parte de los usuarios. Cómo evitar ser víctima de un fraude al retirar dinero de un cajero Para reducir riesgos, el Banco de España sugiere utilizar cajeros ubicados en interiores o en zonas bien iluminadas. Si el terminal muestra mensajes inusuales o solicita datos poco habituales, lo más seguro es cancelar la operación de inmediato. Antes de iniciar cualquier operación, se debe inspeccionar visualmente el terminal para detectar posibles anomalías. Es clave verificar que no existan elementos extraños en el lector de tarjetas, el teclado o el dispensador de efectivo, porque estos pueden ser indicios de dispositivos instalados para clonar tarjetas o retener dinero. Si existe un problema técnico con la máquina, la entidad aconseja rechazar la ayuda de desconocidos y contactar directamente con el banco. Además, en caso de ser víctima de un fraude, la entidad española subraya la importancia de notificarlo al banco lo antes posible y presentar una denuncia ante las autoridades competentes. Esta reacción rápida puede limitar el impacto del delito y facilitar la recuperación de los fondos. De qué manera utilizar de forma segura un cajero El Banco de España insiste en la importancia de recoger siempre el recibo generado por la operación, porque este documento puede contener datos sensibles como parte del número de tarjeta o el saldo disponible. Si no se necesita conservarlo, la medida adecuada es destruirlo antes de abandonar el lugar. También, guardar el dinero antes de alejarse del cajero y evitar organizar pertenencias en las inmediaciones del terminal ayuda a no distraerse ni facilitar situaciones de vulnerabilidad. Otra pauta esencial es cubrir el teclado al introducir el PIN, utilizando la mano libre, el teléfono o la cartera, para proteger la clave de miradas indiscretas o cámaras ocultas. Este gesto sencillo puede frustrar intentos de robo de información. Por qué se debe oprimir la tecla cancelar al terminar la transacción Acciones tan elementales como pulsar el botón de ‘cancelar’ tras retirar dinero resultan decisivas para proteger la cuenta, porque aseguran el cierre inmediato de la sesión y bloquean cualquier intento de acceso posterior por parte de terceros. Esta medida responde a la realidad de que algunos terminales mantienen activa la sesión durante unos segundos después de la retirada de efectivo, lo que puede ser aprovechado por delincuentes. Cómo la tecnología ayuda a mantener el seguras las cuentas bancarias Las herramientas tecnológicas que ofrecen las entidades financieras refuerzan la protección. El Banco de España sugiere activar notificaciones por SMS o correo para cada transacción, configurar límites diarios de retirada de efectivo y optar por transferencias bancarias cuando se requiera disponer de grandes sumas de dinero. Asimismo, el uso de tarjetas virtuales para compras en línea o vinculadas a aplicaciones de pago temporales, añade una capa de seguridad adicional frente a posibles robos de datos físicos en cajeros. La educación financiera y la actualización constante sobre nuevas modalidades de fraude se presentan como aliados clave para los usuarios. Consultar guías sobre la seguridad en los terminales fomenta hábitos preventivos más sólidos y actualizados. Incorporar este conocimiento en la rutina diaria al utilizar cajeros automáticos complementa las medidas prácticas y permite anticipar riesgos, así como reaccionar con mayor rapidez ante posibles incidentes. Fuente: Infobae

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por