Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alarma en el Paraná: Suspenden la exportación de pescado por la caída del sábalo

    Diamante » Diamantefm

    Fecha: 05/11/2025 06:31

    La Provincia de Santa Fe dispuso la suspensión, por un año, del acopio de pescado destinado a exportación en el río Paraná y sus afluentes. La medida, oficializada a través de la Resolución N° 332/2025, regirá a partir del 3 de diciembre y busca preservar la biodiversidad y asegurar la sustentabilidad de la actividad pesquera. El ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, afirmó que “el río Paraná es muy importante y tenemos que cuidarlo. La pesca es parte de nuestra cultura y de la vida de muchas familias, por eso debemos garantizar que sea sostenible”. En la misma línea, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, sostuvo que se trata de “una decisión extraordinaria pero necesaria para priorizar el cuidado del recurso y permitir que la pesca pueda sostenerse en el tiempo”. La medida se basa en investigaciones del proyecto nacional Ebipibes, que revelaron que la población de sábalos en talla comercial —es decir, aptos para reproducirse— cayó más de un 75% desde 2019, comprometiendo gravemente la capacidad de recuperación de la especie. Este pez es clave para el equilibrio del ecosistema, ya que cumple una función esencial en la cadena alimenticia del río. Entre los factores que explican esta crisis se destacan la bajante histórica del Paraná, las bajas temperaturas, la presión pesquera sostenida y la falta de recuperación de las poblaciones pese a restricciones anteriores. La resolución no afecta la pesca destinada al consumo local, preservando así el trabajo de los pescadores artesanales. También queda habilitada la exportación de ejemplares provenientes de la acuicultura, actividad que el gobierno promueve como alternativa productiva. La decisión fue tomada tras un proceso de audiencias públicas, reuniones con sectores pesqueros, científicos y ambientales, y será comunicada a organismos de control como Assal, Senasa y la Agencia de Control Aduanero. (Con información de UNO Santa Fé)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por