04/11/2025 23:21
04/11/2025 23:21
04/11/2025 23:20
04/11/2025 23:20
04/11/2025 23:20
04/11/2025 23:20
04/11/2025 23:20
04/11/2025 23:19
04/11/2025 23:19
04/11/2025 23:19
Parana » InfoParana
Fecha: 04/11/2025 21:06
El panorama gremial de la provincia de Entre Ríos se mantiene en un estado de tensa expectativa, marcada por la reanudación de las negociaciones paritarias entre el Gobierno y los sindicatos estatales. En vísperas del encuentro pautado para las 11 de la mañana de hoy, el Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos, Óscar Muntes, compartió sus perspectivas con la prensa, destacando la importancia del diálogo, pero urgiendo a la patronal a presentar propuestas concretas que reviertan el prolongado congelamiento salarial y aborden otras demandas laborales cruciales. Salarios Congelados y Diálogo Insuficiente Muntes, quien asistía a la reunión con el Ejecutivo, describió la situación económica de los trabajadores como «muy, pero muy difícil», señalando que «hace cuatro meses que venimos con el salario congelado, que no tenemos aumento». Si bien reconoció el espacio de diálogo con el gobierno provincial—un punto que consideró «sumamente positivo» y una «responsabilidad como dirigente»—, enfatizó que el mismo se ha mantenido hasta ahora sin resultados tangibles. «El diálogo es fundamental, pero por ahí hay que empezar a ponerle contenido,» sentenció Muntes. El dirigente de ATE fue crítico respecto a la postura gubernamental en los encuentros anteriores, mencionando el rechazo de la totalidad de las 21 propuestas presentadas por el gremio en materia de recategorizaciones y la negativa a reconocer la inflación o a ofrecer una recomposición salarial real. Este escenario, según Muntes, lleva a una contradicción profunda: si bien el gobierno ha sido reafirmado por el voto popular, la demanda en las asambleas de trabajadores por un salario que alcance es un clamor constante y masivo. Alerta Gremial por Rumores de Reforma Previsional Uno de los puntos más álgidos abordados por Muntes fue la latente amenaza de una reforma a la Ley de Jubilaciones provincial. Siguiendo la línea de gremios como AGMER, ATE se mantiene en alerta ante los rumores surgidos en la prensa, atribuidos a funcionarios y legisladores, sobre la necesidad de reformar el sistema previsional. El titular de ATE Entre Ríos rechazó la posibilidad de que un ajuste para achicar el déficit de la Caja recaiga nuevamente sobre los trabajadores, recordando que «la mayor parte del déficit que achicó [la Caja] fue con el aporte de los trabajadores y trabajadoras» a través del aumento de retenciones. Muntes señaló la insostenibilidad del sistema actual, que cuenta con aproximadamente «un trabajador y medio por un trabajador jubilado», cuando la ecuación ideal para el equilibrio requiere cuatro. Sin embargo, advirtió: «No será que hay que reordenarlo de otra forma, de dónde están los ingresos y los fondos, porque si no, vamos a un sistema totalmente fino, donde directamente jubilarte es jubilar tu vida.» Además, el gremialista defendió enfáticamente la vigencia de los regímenes especiales, como el de Salud Pública, Educación Especial y Salud Mental. Explicó que estos no son «beneficios», sino reconocimientos a la dificultad y el desgaste extremo que implican esas tareas, siendo «imposible poder estar muchos años realizando esa actividad». Cualquier intento de modificar estos regímenes sería un avance sobre derechos fundamentales. Expectativas para la Paritaria El encuentro de esta mañana se desarrollará con la firme demanda de ATE de que el Gobierno provincial se presente con una propuesta superadora a la suma fija anterior, la cual fue considerada como un simple paliativo que no representa un acuerdo paritario ni una recomposición real frente a la inflación. La organización sindical insiste en avanzar tanto en lo salarial como en las recategorizaciones y se mantiene firme en la defensa de la actual Ley de Jubilaciones. La jornada definirá si el diálogo reconocido por el gremio finalmente se traduce en «contenido» o si la falta de propuestas concretas agudizará el conflicto con los trabajadores estatales en un contexto de crisis económica que, según el propio Muntes, es «muy difícil» también para las arcas municipales y provinciales.
Ver noticia original