05/11/2025 02:10
05/11/2025 02:10
05/11/2025 02:09
05/11/2025 02:09
05/11/2025 02:09
05/11/2025 02:09
05/11/2025 02:08
05/11/2025 02:08
05/11/2025 02:08
05/11/2025 02:08
» La Capital
Fecha: 04/11/2025 19:30
La Editorial Municipal de Rosario presentó una obra que recorre tres siglos de historia local a través de palabras, personajes y lugares de la ciudad En Rosario , cada palabra tiene una historia. Tanto así que, a través de ellas, se puede recorrer el relato colectivo de una ciudad hecha de memorias, lugares y personajes que solo los rosarinos reconocen. Esa forma particular de decir es la que inspiró al libro “ Diccionario rosarino ilustrado” , presentado por la Editorial Municipal de Rosario en la última Feria Internacional del Libro, en el marco del tricentenario de la ciudad. Se trata de “ un repertorio ordenado alfabéticamente de artículos que resaltan distintos datos biográficos de la ciudad de Rosario a lo largo de sus 300 años de vida ”. El libro, que ya se encuentra a la venta en la EMR Librería Municipal, ubicada en Presidente Roca 731, está inspirado en el “diccionario” que durante décadas redactó Wladimir C. Mikielievich. El historiador, periodista y coleccionista, cuyo nombre lleva el Museo de la Ciudad, situado en el corazón del Parque Independencia , reunió más de 50 pilas de hojas mecanografiadas y manuscritas que hoy forman parte del acervo del museo y suman alrededor de 20 mil entradas. “Tomando ese material —explicó Oscar Taborda , director de la EMR—, seleccionamos unas 200 entradas; muchas las actualizamos o continuamos lo que él estaba contando, y además buscamos material para hacer otras 100. En total, son unas 300 entradas que, de alguna manera, replican la curiosidad y la amplitud de temas de Mikielievich”. La presentación de "Diccionario rosarino ilustrado" tuvo lugar el jueves 23 de octubre, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Rosario. El evento contó con la participación de la historiadora Agustina Prieto , quien años atrás había trabajado con el material original de Mikielievich , cuando este pasó a formar parte del patrimonio de la Municipalidad de Rosario. >> Leer más: Feria del Libro de Rosario: cuáles fueron los títulos más vendidos y las sorpresas del ranking La insipiración del "Diccionario rosarino ilustrado" El "Diccionario rosarino ilustrado" encuentra su origen en la obra de Wladimir C. Mikielievich (1904–1999), historiador, periodista y coleccionista que dedicó su vida a preservar la memoria de Rosario. Mikielievich colaboró con numerosos diarios y revistas sobre temas históricos locales, fue director general de Estadística de la Municipalidad, coordinó la Junta de Nomenclatura Urbana —que dio nombre a más de trescientas calles- y tuvo a su cargo la organización local del Censo General de la Nación en 1947 y 1960. Investigador incansable, reunió en el Archivo General de Indias de Sevilla documentos sobre los orígenes de la ciudad, fundó y presidió la Sociedad de Historia de Rosario, y dirigió durante casi cuarenta años la Revista de Historia de Rosario. Fue asi como, a lo largo de su vida, conformó una vasta biblioteca de casi siete mil volúmenes, además de colecciones de fotografías, mapas, planos, volantes políticos, partituras, guías turísticas, postales autografiadas, etiquetas, membretes y folletos, siempre con la ciudad como eje. En 2019, la Editorial Municipal de Rosario publicó Archivo Mikielievich, un volumen que ofrece una primera aproximación a los materiales reunidos por el historiador y, al mismo tiempo, deja entrever su mirada sobre el mundo y su tiempo. Los 54 tomos del “Diccionario” que hoy custodia el Museo de la Ciudad resultan casi imposibles de publicar en su forma original. En este sentido, Oscar Taborda explicó: “Son como un libro de artista , un borrador, pero también algo muy visual”. Ese material, lleno de observaciones, datos y curiosidades, fue el punto de partida para el "Diccionario rosarino ilustrado", una versión revisada y editada por el equipo de la Editorial Municipal que busca rendir homenaje a la pasión y la amplitud de temas que caracterizaron el trabajo de Mikielievich. >> Leer más: Feria del Libro Rosario: charlas, lecturas y autores destacados para este jueves De la A a la Z: el "Diccionario rosarino ilustrado" De la A a la Z, el "Diccionario rosarino ilustrado" es una invitación a recorrer la ciudad a través de distintas épocas, personajes y espacios emblemáticos. Sin seguir un orden cronológico ni temático, el libro propone una manera libre de “diseñar tu propia imagen de Rosario”. El recorrido comienza con el barrio Acindar y su histórica fábrica, pasa por el Amargo Obrero —símbolo de lo local—, por figuras que van desde Fontanarrosa hasta Freejota, y concluye con Zaccaria Camilo Soprani, periodista italiano radicado en Rosario y fundador del Círculo de Prensa de la ciudad. En cada una de sus páginas o en cualquiera que se abra al azar, los rosarinos pueden encontrarse reflejados o descubrir nuevas historias que conforman el relato de la ciudad. primera pagina Ahora bien, como todo lo rosarino, el "Diccionario rosarino ilustrado" es fruto de un trabajo colectivo. En su elaboración participaron diversas dependencias municipales como el Museo de la Ciudad, el Museo de la Memoria y distintos centros culturales, y medios de comunicación, periodistas y fotógrafos de Rosario, que aportaron materiales y archivos gráficos para enriquecer la obra. A su vez, el diario La Capital colaboró con el aporte de imágenes históricas que contribuyen a dar forma al recorrido que propone el libro. El "Diccionario rosarino ilustrado" puede consultarse y adquirirse en la EMR Librería Municipal, ubicada en Presidente Roca 731 (dentro de la Biblioteca Argentina). Allí también se encuentra disponible el catálogo completo de la Editorial Municipal de Rosario, junto con publicaciones de UNR Editora y más de 50 editoriales independientes de la ciudad.
Ver noticia original