Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Incorporarán nuevos radares fijos y móviles en las rutas 12 y 14 – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 04/11/2025 16:41

    La provincia de Misiones intensificará su política de control y prevención vial con la incorporación de siete nuevos radares fijos y móviles sobre las rutas nacionales 12 y 14, donde ya funcionan trece equipos autorizados y homologados. La medida fue confirmada por el presidente del Consejo Provincial de Seguridad Vial, Juan Carlos Cuenca, quien señaló que el objetivo principal es “disminuir los accidentes y preservar la vida”, y no recaudar. Cuenca explicó que los nuevos dispositivos no son recientes adquisiciones, sino equipos que ya contaban con la autorización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). “Ha llegado el momento de ponerlos en funcionamiento, pero antes deben cumplirse todos los pasos del protocolo de instalación, señalización y homologación”, detalló el funcionario en declaraciones a FM 89.3 Santa María de las Misiones. Entre los requisitos figuran la colocación de la señalética vertical y horizontal, el control técnico del INTI y la correcta identificación de los equipos. “Si un radar no está debidamente señalizado, el ciudadano puede realizar el descargo y obtener la anulación del acta. Incluso el sistema impide emitir multas si el equipo no está homologado”, aclaró. Dónde están y dónde se sumarán Actualmente, Misiones cuenta con diez radares fijos activos en puntos estratégicos de las rutas 12 y 14: Posadas (frente al Parque de la Ciudad y en el Acceso Sur), Gobernador Roca, Puerto Rico, Garuhapé, Colonia Victoria, Wanda, Puerto Península, Puerto Iguazú (acceso a Cataratas) y Oberá. A ellos se agregan radares móviles que rotan según los pedidos de municipios y organismos de seguridad, con presencia habitual en El Alcázar, Campo Grande, Colonia Victoria, Iguazú y Garupá. En las próximas semanas se habilitarán nuevos equipos en Santo Pipó, Hipólito Yrigoyen, Eldorado, Alem, Salto Encantado y Campo Grande, fortaleciendo la cobertura provincial. El primero en incorporarse será el de Garupá, sobre la ruta 12, previsto para este mes. Escala de multas y nuevo observatorio A partir del 1º de noviembre, comenzará a regir un sistema de multas proporcionales a la velocidad excedida. “Una infracción a 70 km/h tendrá una sanción menor que una a 90 km/h o más de 100 km/h”, ejemplificó Cuenca. Esta nueva escala busca vincular la sanción al riesgo efectivo que implica la maniobra del conductor. En paralelo, se creó el Observatorio Vial Provincial, un organismo que recopilará información sobre los denominados “puntos negros” —zonas con mayor concentración de siniestros— para diseñar estrategias específicas de prevención y control. Educación y prevención El Consejo Provincial de Seguridad Vial también impulsará charlas gratuitas para motociclistas, el grupo más afectado por los accidentes en Misiones. Estas capacitaciones apuntan a mejorar la conducción responsable, el uso del casco y la convivencia en el tránsito. “Los límites de velocidad están pensados para que, ante un imprevisto o error humano, el conductor pueda maniobrar sin provocar un siniestro. A 60 km/h puede reaccionar, a 100 km/h las consecuencias son irreversibles”, resumió Cuenca. Un desafío constante Sin un registro unificado de víctimas fatales y heridos en la provincia, los funcionarios insisten en que cada cifra debe servir para “tomar conciencia y reforzar la prevención”. La colocación de más radares y la aplicación de multas graduadas son solo una parte del trabajo que busca reducir el dolor que dejan los siniestros en las familias misioneras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por