04/11/2025 18:00
04/11/2025 17:59
04/11/2025 17:59
04/11/2025 17:57
04/11/2025 17:57
04/11/2025 17:53
04/11/2025 17:52
04/11/2025 17:52
04/11/2025 17:51
04/11/2025 17:50
» Noticias del 6
Fecha: 04/11/2025 15:25
Parece que no, pero sí. Lo que para cierto público es importante para otros en cambio no; y quizás sea una cuestión de varias “importancias” según el criterio de cada uno. Los seres humanos interpretamos todo lo que nos pasa a nuestro alrededor y también lo de más allá. Eso es natural a las personas. Nos movemos en sociedad y hablamos de lo que pasa en ella. Esto es como decir que para vivir la vida debemos saber interpretarla. Pero no todos interpretamos las cosas de la vida de la misma manera y con la misma importancia; y esto quizás tenga que ver con nuestro nivel de instrucción formal, con nuestro sistema de creencias o simplemente nos enfocamos en aquello que para nosotros es importante y descartamos lo demás. El Conocimiento es la base del movimiento social. Conocer el horario de los colectivos urbanos para movernos al trabajo o la escuela. Reconocer cuando un miembro de la familia esté enfermo. Saber algunas recetas de cocina. Ser un graduado en ciencias y un montón de conocimientos que provenientes del sentido común o del sentido científico, invaden nuestra vida cada día. Unos de estos saberes es la información meteorológica. Un conocimiento que se desprende del Conocimiento Científico y que debe ser interpretado por el Sentido Común, en la sociedad. Hay a quienes les interesa y a quienes no, como comentábamos antes, sobre la importancia que cada uno le da a las cosas y a las informaciones que nos atraviesan a diario. La meteorología es esa ciencia que nos aporta una gran variedad de información relacionada con el comportamiento de la atmósfera, sus registros y previsiones. Como toda ciencia, se empeña en conocer el campo que estudia y brindar la información al conjunto social. En el caso de la meteorología evalúa la atmósfera y prevé un comportamiento futuro, si va a llover o no, o si hará frio o calor. Pero la labor va más allá de los pronósticos. Tambien hace los registros atmosféricos conocidos como Datos del Tiempo, que frecuentemente escuchamos por los Medios. La información del tiempo nos permite planificar nuestra vida cotidiana. Pues si sabemos que lloverá mañana, seguramente no saldrá el picnic o la fiesta planificada. Incluso hasta aquellos más incrédulos, que no creen en los pronósticos ni en las alertas, aquellos que dicen que los pronósticos “nunca le pegan”, ellos tambien de alguna u otra manera necesitan saber cómo salir vestidos mañana. Oficios que necesitan si o si saber del Tiempo: la construcción en general, albañiles, pintores, electricistas, techistas, etc. Lavaderos de autos. Organizadores de eventos. Nuestras propias fiestas, casamientos o cumpleaños. Los feriantes. Los colonos. La gente en general para saber que ponerse, o si salir o no. La estudiantina, los corsos de carnaval, el Festival de Litoral y otros similares. Y la lista sigue. Los seguros del hogar, que te piden un certificado oficial de que hubo tormenta por la cual estás reclamando por un artefacto que se te quemó. Los oficios judiciales en donde se debate que por causa de algún fenómeno meteorológico se produjo un accidente o una muerte. Los certificados para ampliación de obra, para las empresas constructoras, que debido a los dias de lluvias no trabajaron y no llegaron a cumplir con el pliego. La actividad aérea, que si o si necesita saber cómo está el tiempo para poder volar. Vuelos que se cancelan o se desvían por tormentas o nieblas. Ahí está la tarea de los meteorólogos orientando a los pilotos qué hacer. También, Defensa Civil, los municipios, los bomberos, las empresas de electricidad y las instituciones educativas. Con la información meteorológica además se crea un banco de datos histórico, que nos permite conocer nuestro clima y evaluar su comportamiento. Quienes trabajamos en esto, nos empapamos con toda información meteorológica (a corto plazo) y climática (a mediano y largo plazo) conocidos como Pronósticos Meteorológicos y Pronósticos Climáticos respectivamente. Necesitamos saber si vendrá un periodo de sequía o de “lluviarada” o si tendremos más frio o más calor que lo normal. Todo eso con un fin social y científico. Y los medios?…Todo el tiempo llamando…Pero bien, pues son los encargados de llevar todo este tipo de información a la gente. Para hacer todo esto los centros meteorológicos necesitan estaciones meteorológicas, personal capacitado y bien pagado, reponer lo deteriorado, adquirir lo nuevo. Trabajar con la holgura que se necesita. Pero para ello quienes deben disponer de los fondos no tienen que pertenecer a aquel grupo social a quienes no les importa la información meteorológica. Su ignorancia y su falta de interés no debe ser compartida, pues la ignorancia no debería compartirse y va en contra de la actividad meteorológica. Que bueno sería que cada ciudadano pueda acceder a la información meteorológica del lugar donde vive. Saber cuántos grados de calor o frio hizo en su localidad, o cuánto llovió. Tambien para obtener los certificados de los que hablamos más arriba. Son muy pocas las localidades que cuentan con estaciones meteorológicas. Para ello debemos tener en cuenta la importancia que le dan a este tipo de políticas los intendentes y gobernadores, y hasta los presidentes. Y para ud, qué tan importante es la información meteorológica ?? Lic. Favio Cabello
Ver noticia original