04/11/2025 16:23
04/11/2025 16:23
04/11/2025 16:22
04/11/2025 16:21
04/11/2025 16:19
04/11/2025 16:18
04/11/2025 16:17
04/11/2025 16:16
04/11/2025 16:16
04/11/2025 16:15
» tn24
Fecha: 04/11/2025 13:05
La oleaginosa cerró en USD 411 por tonelada en Chicago. La expectativa por nuevas compras del gigante asiático a los farmers norteamericanos impulsó los precios globales y abrió una nueva etapa de oportunidades —y desafíos— para la producción argentina. La soja volvió a convertirse en protagonista de los mercados internacionales. Este lunes, el grano cotizó a USD 411 por tonelada, su valor más alto en los últimos quince meses, impulsado por el acuerdo comercial sellado entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur, que reabre el intercambio de granos entre Estados Unidos y China tras años de tensiones arancelarias. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó que China comprará 12 millones de toneladas de soja entre noviembre y enero, y un mínimo de 25 millones de toneladas anuales durante los próximos tres años, lo que consolidaría una recuperación sostenida para los productores norteamericanos. La medida no solo revitaliza al mercado global, sino que también impacta de forma indirecta sobre la Argentina, que enfrenta menores reservas tras la última cosecha. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la tregua “dejó gusto a poco”, ya que el volumen comprometido se mantiene por debajo del promedio histórico de importaciones chinas desde EE. UU. Aun así, el efecto fue inmediato en el mercado de subproductos. La harina de soja aumentó 15% en octubre, alcanzando USD 340 por tonelada, el valor más alto desde marzo. Este repunte fortaleció el margen industrial local y reactivó la comercialización interna, que superó las 100.000 toneladas diarias tras semanas de estancamiento. El nuevo escenario comercial promete estabilidad para los agricultores norteamericanos, pero también impone un desafío para los exportadores argentinos, que deberán sostener competitividad frente a un Estados Unidos fortalecido por los acuerdos con China y el sudeste asiático.
Ver noticia original