Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Roberto Frigo asume la presidencia de CAFER para fortalecer el cooperativismo agropecuario en Entre Ríos

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 04/11/2025 12:54

    El dirigente proveniente de la Cooperativa de León Solá, Roberto Frigo, fue elegido como el nuevo presidente de Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos (CAFER) en la reciente Asamblea General Ordinaria de la entidad. Frigo, de 62 años, reemplaza a Juan Balbi al frente de la federación entrerriana. La designación de Frigo busca impulsar el rol del cooperativismo en la región, un sector clave para la economía local. El flamante presidente, con décadas de trayectoria en el movimiento cooperativo, anticipó una gestión enfocada en el apoyo y asesoramiento a los productores. CAFER, una entidad de segundo grado, fue fundada en 1999 por ocho cooperativas agropecuarias para enfrentar una crisis económica. Sus miembros iniciales incluyeron a Villa Elisa, La Paz, Aranguren, Urdinarrain, León Solá, Gualeguaychú, Galarza y Seguí, a las que posteriormente se sumó Viale. Frigo, quien es productor agropecuario de Gobernador Echagüe, destacó la importancia multifacética del sector. “El cooperativismo es un movimiento económico y social muy importante para la vida de los pueblos, cumpliendo un rol clave en la prestación de servicios al productor”, afirmó. Según Frigo, estas entidades ofrecen comercialización, acopio de granos, venta de combustibles, asesoramiento, financiamiento, capacitación y servicios de siembra. Además, generan empleo directo e indirecto y participan activamente en diversas producciones locales. Entre sus primeras acciones, Frigo adelantó que visitará las cooperativas que realizan sus asambleas, como Urdinarrain y Aranguren. También subrayó su compromiso de “seguir acompañando y asesorando al productor, y continuar la búsqueda de financiamiento con tasas acordes a la realidad del sector”. Finalmente, el nuevo presidente de CAFER expresó su anhelo por “previsibilidad y políticas de Estado” que brinden estabilidad al ámbito rural. Recordó que, en momentos de adversidad económica y climática, las cooperativas actuaron como un soporte esencial para los pequeños y medianos productores de la provincia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por