Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo se sancionará el acoso callejero tras la aprobación del nuevo Código de Faltas en Paraná

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 04/11/2025 12:30

    Se tipificó como falta el acoso en espacios públicos, privados o de acceso público mediante conductas o expresiones de connotación sexual que afecten la dignidad, integridad o libertad de las víctimas. El concejal Fernando Quinodoz explicó cómo se aplicará. El Concejo Deliberante de Paraná sancionó el nuevo Código de Justicia Municipal de Faltas, una reforma integral que reemplazó el antiguo régimen contravencional que tenía vigencia desde hace más de medio siglo.   Nuevo Código de Faltas de Paraná: los valores de las multas por conducir sin licencia o acoso   La iniciativa, impulsada por los concejales Luisina Minni y Fernando Quinodoz, buscó “modernizar la administración de justicia local y promover la responsabilidad ciudadana”.   Al respecto, Quinodoz dijo a Elonce que “el proyecto viene a reflejar lo que es el espíritu de esta gestión, el trabajo de una ciudad más amigable, una mejor convivencia, más sostenible”.   Remarcó que trabajaron sobre dos ejes: “Por un lado, la unificación de diferentes faltas que se encontraban dispersas en las diferentes ordenanzas. Para eso se trabajó en forma conjunta y ardua con diferentes áreas del municipio, con obras particulares, con Ambiente, con Tránsito, con Transporte, con Salud. Incorporamos dentro del mismo ordenamiento el procedimiento de faltas, que también apunta a la cercanía por parte de la ciudadanía con la Justicia de Faltas, estableciendo, como regla general, la oralidad en el proceso, es decir, la posibilidad de que el presunto infractor pueda estar cara a cara con su juez, pueda hacer su descargo en forma verbal y el juez pueda resolver y explicarle los motivos en el mismo acto. También está la posibilidad del procedimiento escrito si el juez lo amerita”.   También, destacó, “se han incorporado otras posibilidades dentro de las sanciones y no tan sanciones, como capacitaciones, trabajo comunitario, reparación del daño causado en caso de vandalismo”.     Sobre las faltas en particular, informó que se incorporaron nuevos criterios, como perspectiva de género, protección del bienestar animal y la actualización de faltas que se encontraban rezagadas a partir de la incorporación de las nuevas tecnologías.   La nueva normativa introduce una Unidad Fija (UF) como base para el cálculo de sanciones, cuyo valor quedó fijado al equivalente a un litro de nafta súper del Automóvil Club Argentino (aproximadamente $1.500). “Se fijó una unidad fija que está establecida en el valor de la nafta súper, no es una actualización automática, sino que se va dando cada seis meses. Es el criterio que se utiliza al momento de pagar la multa y no al momento de la infracción ni sanción”, explicó.   Consideró que “había una dispersión muy grande de faltas, era difícil para el ciudadano común ver cuáles son las acciones que podían ser contravencionales o no, ahora están en un solo cuerpo normativo. También facilita el trabajo de los jueces”.   Acoso callejero: sanciones y medidas educativas   El Título V tipificó como falta el acoso en espacios públicos, privados o de acceso público mediante conductas o expresiones de connotación sexual que afectaron la dignidad, integridad o libertad de las víctimas. Se establecieron multas de 200 a 2.000 U.F. y el juez o la jueza pudo ordenar trabajo comunitario y capacitaciones en género.   “Toda infracción o presunta infracción parte de una denuncia, realizada por el inspector municipal que la constató y la volcó en un acta, o un particular ante un inspector municipal o la propia Justicia de Faltas", dijo.       Remarcó que "aquella mujer o minoría que ha sido presuntamente víctima de alguna acción directa o indirecta, verbal o no verbal, de cara al contenido sexual, que considere que puede estar incluida dentro del acoso callejero, puede hacer la denuncia ante un inspector o autoridad o los Jueces de Falta. Como toda infracción, será motivo de prueba”, remarcó. Elonce.com       Concejo Deliberante de Paraná sancionó el nuevo Código de Justicia Municipal de Faltas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por