Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Van por el 82% móvil», dijeron desde Agmer respecto a la Caja de Jubilaciones

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 04/11/2025 12:11

    A finales de octubre, el gobernador Rogelio Frigerio habló sobre las reformas necesarias en la Provincia y destacó la previsional. Dijo que “se hicieron muchas reformas en la Caja de Jubilaciones y Pensiones, y si no hubiéramos hechos nada, la Caja hoy estaría explotada. Lo mismo con la obra social, no me quedo en proyectos, actuamos y avanzamos mucho con la Caja. Falta muchísimo todavía porque tenemos un déficit tremendo que afecta a todos los entrerrianos”. La novedad puso en alerta al principal sindicato docente, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). “El Gobierno provincial vuelve a la carga con sus intenciones de reforma de nuestro sistema previsional y, como históricamente lo hemos hecho, las trabajadoras y trabajadores activos y jubilados resistiremos cualquier intento, porque sabemos que sólo significará más ajuste y despojo de derechos”, planteó el sindicato el último fin de semana. Sergio Blanc, secretario de Jubilados de Agmer, admite que lo sorprendió la rapidez con la que el Gobierno dio a conocer que está pensando en una reforma previsional luego del resultado favorable de las elecciones del domingo 26 de octubre. “Nos sorprendió un poco que fuera tan rápido. Pero todavía no tenemos nada en concreto”, aseguró en declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. -¿Por qué se encienden las alarmas? -La preocupación mayor es que toda reforma que se haga de la ley va a ir en detrimento de los derechos que hemos conseguido a través de años y años de lucha y de estar en la calle. Por supuesto, la edad jubilatoria es uno de los elementos que puede ser modificado, y por supuesto, 82% móvil. También, nosotros consideramos algo que ya estaba en el proyecto de 2024 que se presentó en la Legislatura y que después se retiró, y son algunos claroscuros. Si bien decían que no se iba a tocar el 82% móvil, eso no quedaba demasiado claro. El presidente de la Caja, Gastón Bagnat, sostiene que el 82% móvil no se va a tocar, pero por ahí deja entrever en algún parrafito de sus declaraciones que se va a pagar las jubilaciones en base a lo que se aporte. ¿Cómo interpreto eso? Si al Gobierno se le ocurre crear un código en el salario docente, un código extra por cualquier cuestión, que un jubilado no lo tenía cuando era activo, ese código el jubilado no lo va a cobrar. Ahí el 82% móvil ya va a dejar de ser el 82% móvil. Algo así pasó con los estatales: en la paritaria le otorgaron $50 mil a los activos, y $25 mil a los jubilados. En ese caso, los jubilados estatales dejaron de cobrar el 82%. Blanc sostuvo que en la visión del Gobierno, “el gran problema es que quieren hacerlos responsables, entre comillas, a los trabajadores, activos y jubilados, del déficit de la Caja. Y esto es consecuencia del manejo político de los distintos gobiernos. Con el 3% extra que le están cobrando a los jubilados ya es un ajuste al bolsillo de los trabajadores, porque ya nuestros sueldos de por sí están bastante por debajo de la línea de la pobreza. No vamos a permitir que nos sigan ajustando”. Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por