05/11/2025 01:03
05/11/2025 01:03
05/11/2025 01:01
05/11/2025 00:58
05/11/2025 00:57
05/11/2025 00:57
05/11/2025 00:56
05/11/2025 00:56
05/11/2025 00:56
05/11/2025 00:55
» Rafaela Noticias
Fecha: 04/11/2025 10:28
Gabriel Cáceres: “La vacunación es clave para prevenir casos graves de tos convulsa” Por Redacción Rafaela Noticias El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe emitió un alerta epidemiológica ante el aumento de casos de tos convulsa en distintos puntos del territorio. En este contexto, el doctor Gabriel Cáceres explicó en diálogo con Rafaela Noticias las características de la enfermedad, los grupos de riesgo y las principales medidas de prevención. “La tos convulsa es una enfermedad respiratoria que antiguamente podía derivar en convulsiones, de allí su nombre”, señaló Cáceres. "Se transmite a través de las secreciones respiratorias y se manifiesta con cuadros prolongados de tos intensa. “Su principal complicación puede ser una neumonía o incluso cuadros neurológicos”, advirtió. El especialista precisó que los menores de un año son la población más vulnerable, ya que presentan la mayor cantidad de casos graves. “La herramienta más efectiva es la vacunación. El calendario nacional incluye la vacuna Quíntuple, que se aplica en tres dosis durante el primer año, con refuerzos entre los 15 y 18 meses, en edad escolar y antes del ingreso a la escuela secundaria”, detalló. Según explicó, con cuatro dosis aplicadas la reducción de riesgo de enfermedad grave alcanza un 80%. “Hay que poner esa herramienta en juego y sensibilizar tanto a la población como a los equipos de salud”, destacó. Gabriel Cáceres - Secretario de desarrollo humano -Ya son 19 los casos de Coqueluche en la Provincia Sobre los síntomas, Cáceres indicó que “se asemejan a los de otras enfermedades respiratorias, por eso es fundamental la consulta médica para establecer el diagnóstico”. Este puede confirmarse a través de un estudio de secreciones o de sangre. Actualmente, el sistema de vigilancia epidemiológica registra 19 casos en la provincia de Santa Fe: 16 en Rosario y tres en otros departamentos (Caseros, General López y la capital). “En Rafaela no se han detectado casos hasta el momento, aunque el sistema de vigilancia está activo”, informó. Cáceres recordó que la enfermedad suele presentar mayor incidencia entre mediados de la primavera y el inicio del verano, por lo que es clave mantener las medidas preventivas. Además, subrayó la importancia de la vacunación materna: “Si la madre se vacuna después de la semana 20 del embarazo, transmite defensas al recién nacido, lo que permite cubrirlo desde el nacimiento”. El profesional indicó que el alerta emitido por la provincia tiene como objetivo fortalecer la comunicación hacia la comunidad y a los equipos de salud. “Se busca sensibilizar a los efectores para facilitar el acceso a la vacunación y garantizar la detección temprana de posibles casos”, explicó. Finalmente, también se refirió a la llegada de la temporada estival y recordó la importancia de no relajar las medidas de prevención contra el dengue. “La clave es mantener los espacios del hogar libres de recipientes que acumulen agua. Una o dos veces por semana hay que revisar y limpiar los bordes para evitar criaderos del mosquito. Es una acción sencilla pero fundamental”, sostuvo.
Ver noticia original