04/11/2025 14:34
04/11/2025 14:34
04/11/2025 14:34
04/11/2025 14:34
04/11/2025 14:33
04/11/2025 14:33
04/11/2025 14:33
04/11/2025 14:32
04/11/2025 14:32
04/11/2025 14:32
» Rafaela Noticias
Fecha: 04/11/2025 10:25
Presupuesto provincial 2026: ¿se enfrió el proyecto de la nueva Alcaidía en Rafaela? El discutido y polémico proyecto para construir una nueva Alcaidía destinada a albergar a 240 internos en un predio ubicado en la intersección de Avenida Italia y Camino 5 (avenida Eduardo Ricotti, desvío del tránsito pesado) sigue avanzando en el terreno administrativo, luego que se supiera que la Provincia aceptó la donación del predio efectuada por el municipio. Sin embargo, la construcción efectiva del establecimiento entró en un cono de sombras en lo que hace a los plazos. La urgencia que en su momento tuvo el tratamiento de la donación del predio por parte del municipio a la provincia, efectuada en una sesión extraordinaria del Concejo Municipal en pleno receso de enero de 2025 y prácticamente sin debate parlamentario, le dio curso a la hipótesis de que la construcción del establecimiento era cosa resuelta y con plazos cortos. Se especuló también que los anuncios definitivos en cuanto a las características del proyecto final se conocerían luego de las elecciones de este año, habida cuenta la resistencia manifiesta que el proyecto generó en sectores barriales del Norte de la ciudad y también en la oposición política a la administración Viotti. Por eso se aguardaba con cierta expectativa la presentación del proyecto de Presupuesto elevado por el Ejecutivo Provincial para el año 2026, sobre la base de que allí estaría estimada la asignación de recursos para una obra que desde la provincia y desde el oficialismo local vienen militando con insistencia, a partir de la necesidad de aumentar las plazas carcelarias y especialmente de sacar la Alcaidía del centro de Rafaela, donde actualmente conviven cerca de un centenar de personas privadas de su libertad en condiciones de hacinamiento y peligro de incidentes serios. Lo que dice el Presupuesto Si sólo cabe guiarse por lo que indica el Presupuesto elevado a la Legislatura -que es eso, un "pre-supuesto", no significa que vaya a cumplirse a rajatabla-, el proyecto de la Alcaidía para Rafaela se enfrió ostensiblemente. Para ser claros: no se iniciaría en 2026. Y todo indica que empezarlo en un año electoral neto, como será 2027 (donde se juegan la Intendencia y la Gobernación) podría ser desaconsejable para ambos oficialismos, tomando nota de la polémica generada por el lugar elegido. ¿Por qué la sospecha de que el proyecto se enfrió? Porque la única partida contemplada es de apenas 10 millones de pesos. Está incluida en la categoría programática 16.0.2.341, correspondiente al Ministerio de Obras Públicas, y figura como "Alcaidía - Rafaela - Castellanos". La suma prevista, de 10 millones de pesos, es un valor simbólico, que se asigna a los proyectos que están en carpeta pero no son prioritarios. Queda la partida abierta, y si las condiciones en algún momento se transforman en muy favorables, se pueden transferir fondos de otra partida para iniciar alguna etapa. Concretamente, se trata de un movimiento esencialmente administrativo, casi un asiento contable, un "lo tenemos ahí por las dudas lo podamos hacer". En el voluminoso expediente del Presupuesto, en el Capítulo II, Planilla Anexa 12 al artículo 16º, figuran las asignaciones a "proyectos especiales". Y allí se asignan 175,3 mil millones de pesos al denominado "Programa de Emergencia Penitenciaria", recursos muy amplios a los que podría echar mano el Ejecutivo en caso de incluir a la Alcaidía de Rafaela como un proyecto de "emergencia penitenciaria". Sin embargo, en esa categoría están otros proyectos carcelarios más importantes que el de Rafaela. ¿Cómo será el proyecto? Mientras tanto, siguen sin conocerse las características principales del proyecto, sobre todo atendiendo a que un establecimiento de esa magnitud demandará una provisión de servicios que hoy por hoy no están disponibles ni siquiera cercanamente en la zona escogida, lo que demandará también una inversión multimillonaria que habría que ejecutar por etapas. ¿Comparaciones odiosas? Llevó 10 años hacer el nuevo Hospital, en una zona urbanizada. ¿Cuánto llevaría ejecutar un alcaidía/cárcel de esta magnitud en una zona no urbanizada, en medio de las incertidumbres económicas del país y con cero respaldo del Estado nacional? Quizás el mismo tiempo que el progreso de la "mancha urbana" de Rafaela llegue con barrios residenciales justo a la misma zona. Y aunque sea una especulación basada sólo en sensaciones, valdría la pena no desatenderla del todo, en bien de una planificación ordenada del crecimiento de la ciudad.
Ver noticia original