04/11/2025 14:05
04/11/2025 14:05
04/11/2025 14:04
04/11/2025 14:03
04/11/2025 14:03
04/11/2025 14:03
04/11/2025 14:03
04/11/2025 14:02
04/11/2025 14:02
04/11/2025 14:02
» Rafaela Noticias
Fecha: 04/11/2025 10:02
Alerta por el rebrote de tos convulsa: “La baja vacunación es la causa principal”, advierte el neumonólogo Martín Maillo El neumonólogo Martín Maillo expresó su preocupación ante el rebrote de tos convulsa que preocupa a las autoridades sanitarias del país, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde ya se registraron muertes en niños pequeños. En diálogo con Mitre Santa Fe, el especialista advirtió que el aumento de los casos está directamente relacionado con la disminución en las tasas de vacunación tras la pandemia. “Estamos viendo enfermedades que creíamos casi inexistentes, como sarampión y ahora tos convulsa, que reaparecen porque no se completaron los esquemas de vacunación”, explicó Maillo. El profesional recordó que la vacuna correspondiente está incluida en el calendario oficial, se aplica de manera gratuita y es obligatoria. “En Santa Fe estamos mejor posicionados en términos de cobertura, pero no estamos exentos de riesgos si baja la conciencia social”, agregó. play pause Dr. Martín Maillo - neumonólogo.mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Dr. Martín Maillo - neumonólogo.mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin La tos convulsa, también conocida como coqueluche, puede afectar tanto a niños como a adultos, pero es especialmente grave en los más pequeños, quienes pueden requerir internación y asistencia respiratoria. Sobre los síntomas, Maillo detalló que comienza como un cuadro respiratorio común, con fiebre y tos leve, pero progresa a ataques de tos tan intensos que pueden provocar falta de aire, dolor e incluso fracturas costales. Además de resaltar la importancia de las vacunas, el neumonólogo se refirió al uso del barbijo como herramienta de cuidado. "Hay pacientes que deben seguir utilizándolo porque tienen condiciones que los vuelven vulnerables. Si alguien presenta síntomas respiratorios, usar barbijo es una forma simple y efectiva de proteger a los demás”, señaló. También criticó la desinformación que circula en redes sociales sobre las vacunas y llamó a buscar información en fuentes confiables: “Las vacunas que están en el calendario fueron estudiadas, aprobadas y se siguen vigilando. No podemos basar decisiones de salud en lo que diga un post de Facebook o Instagram”. El especialista insistió en el rol clave de los equipos de salud y de las familias para mantener el calendario actualizado: “El control del carnet de vacunación es fundamental. No podemos dejar que enfermedades prevenibles vuelvan a poner en riesgo la vida de los chicos”.
Ver noticia original