Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De cuánto es la Asignación Universal por Embarazo de ANSES en noviembre 2025

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 04/11/2025 06:38

    El cronograma de pagos de la Asignación Universal por Embarazo se distribuye según la terminación del DNI de cada beneficiaria La Asignación Universal por Embarazo (AUE) registra en noviembre de 2025 un valor mensual de $95.737,66, equiparando el monto base de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Esta cifra surge del esquema de actualización mensual, que se determina según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) oficial de septiembre. El ajuste para este período representa un incremento del 2,08% respecto al mes anterior, en línea con la inflación. Cuándo cobro la Asignación Universal por Embarazo en noviembre 2025 El pago de la Asignación Universal por Embarazo correspondiente a noviembre se realiza según la terminación del número de documento de cada beneficiaria, bajo el siguiente cronograma: Lunes 10 de noviembre: documentos terminados en 0 Martes 11 de noviembre: documentos terminados en 1 Miércoles 12 de noviembre: documentos terminados en 2 Jueves 13 de noviembre: documentos terminados en 3 Viernes 14 de noviembre: documentos terminados en 4 Lunes 17 de noviembre: documentos terminados en 5 Martes 18 de noviembre: documentos terminados en 6 Miércoles 19 de noviembre: documentos terminados en 7 Jueves 20 de noviembre: documentos terminados en 8 Martes 25 de noviembre: documentos terminados en 9 Cada beneficiaria puede consultar el detalle de su pago y lugar de acreditación ingresando a la plataforma “Mi Anses” con su número de CUIL y clave de la Seguridad Social. La Asignación Universal por Embarazo de ANSES en noviembre 2025 alcanza los $95.737,66, igualando el monto base de la AUH Quiénes pueden recibir la Asignación Universal por Embarazo La Asignación Universal por Embarazo (AUE) está destinada a quienes cumplan las siguientes condiciones: Personas gestantes desocupadas Trabajadoras informales con ingresos inferiores al salario mínimo Monotributistas sociales Trabajadoras de casas particulares registradas Beneficiarias de programas sociales Además, es necesario acreditar: Un embarazo de al menos 12 semanas Residencia en Argentina, con nacionalidad o naturalización y Documento Nacional de Identidad, o una residencia mínima de tres años en el país si se trata de personas extranjeras Inscripción en el Programa SUMAR+ No contar con obra social, salvo algunas excepciones previstas por la normativa El trámite puede iniciarse automáticamente si la inscripción en el Programa SUMAR+ fue informada previamente a ANSES. En caso contrario, es posible realizar la gestión de forma presencial, con turno previo y la documentación requerida. El procedimiento es totalmente gratuito y se puede comenzar durante el embarazo o hasta un año después de finalizado para cobrar el monto acumulado retenido, de acuerdo a la información de ANSES. En paralelo, la AUH se destina a madres, padres, tutores o responsables de menores de dieciocho años en situación de desempleo, trabajo informal o empleo doméstico. En el caso de menores con discapacidad, no existe límite de edad y el monto es diferencial. Para acceder al pago total, todos los titulares deben presentar anualmente la Libreta AUH. El monto de la Asignación Universal por Embarazo se actualiza mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor oficial Los montos de las prestaciones sociales de ANSES en noviembre 2025 Para noviembre de 2025, los principales montos de las asignaciones gestionadas por ANSES son: AUH por hijo: $120.066 (monto total) / $95.958 (monto directo al titular) AUH por discapacidad: $311.748,35 AUH por discapacidad diferencial: $311.748 AUE para Protección Social: $95.771,20 AUE diferencial para Protección Social: $119.714 Ayuda Escolar Anual: $42.922 por hijo Nacimiento: $69.776 Adopción: $417.197 Cuidado de la Salud: a partir de $119.714 Todas las prestaciones se actualizan mensualmente y el alcance nacional de la AUH asiste a 2,5 millones de familias y 4,3 millones de menores en todo el país. Los pagos se otorgan de modo individual según la cantidad de hijos registrados, a través de cuentas bancarias u otras formas de pago habilitadas, según detalla ANSES. El mecanismo de actualización mensual sustituye al anterior esquema trimestral, y busca acompañar de manera más precisa la evolución de los precios. El complemento de la Tarjeta Alimentar suma $52.250 mensuales por hijo para quienes cumplen con los requisitos, aunque su monto no presenta incrementos desde junio de 2024.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por