04/11/2025 08:34
04/11/2025 08:34
04/11/2025 08:34
04/11/2025 08:34
04/11/2025 08:34
04/11/2025 08:34
04/11/2025 08:34
04/11/2025 08:33
04/11/2025 08:33
04/11/2025 08:33
» Derf
Fecha: 04/11/2025 02:35
                            El Gobierno de Santa Fe dispuso la prohibición de exportar cualquier especie de pescado capturada en los ríos que atraviesan el territorio provincial hasta el 1º de octubre de 2026. La medida, formalizada a través de una resolución conjunta de los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Productivo , busca frenar la sobreexplotación del recurso ictícola y garantizar su recuperación. Las claves principales de la disposición 1. Prohibición total de exportaciones Queda prohibida la exportación de toda especie de pescado capturada en los ríos de jurisdicción santafesina hasta el 1º de octubre de 2026. 2. Suspensión de licencias de acopio Durante el mismo período, se suspenden las licencias de acopio categoría A destinadas a la comercialización y transporte con destino a la exportación. La decisión impacta directamente en frigoríficos exportadores radicados en Santa Fe, que concentran buena parte del negocio pesquero del Paraná. 3. Excepciones contempladas La medida no alcanza a: El acopio destinado al mercado interno , y Las acopiadoras categoría A que acrediten que los ejemplares o subproductos provienen de la acuicultura (crianza controlada de peces). 4. Antecedente reciente: veda del surubí Es la segunda disposición en una semana en la misma línea de protección ambiental. Desde el 1º de noviembre de 2025 y hasta el 31 de diciembre de 2025, rige una veda total para la pesca comercial y deportiva del surubí. 5. Fundamentos judiciales y ambientales La resolución cita como antecedente la sentencia judicial Nº 711/2023, del Juzgado Civil y Comercial de la 11ª Nominación de Rosario, que ordenó al Poder Ejecutivo provincial cumplir las leyes vigentes de preservación del recurso ictícola. Esa sentencia fue ratificada por la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial (Sala II). 6. Informes técnicos: sin mejoras en el Paraná Los estudios del Programa de Evaluación Biológica y Pesquera (EBIPES) —campañas 2022, 2023 y 2024— confirman que no hubo mejoras significativas en la situación del recurso y que continúa la disminución sostenida de las especies debido a los bajos niveles del río Paraná. 7. Objetivo: manejo sustentable del recurso El Gobierno provincial fundamenta la decisión en la necesidad de reducir la presión sobre las especies nativas ante el crecimiento de la demanda externa y de promover un manejo sustentable del recurso pesquero. El propósito es permitir la recuperación de las poblaciones ictícolas y preservar el equilibrio ecológico de los ríos.
Ver noticia original