Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Cuál será la inflación de octubre según la estimación privadas?

    » Data Chaco

    Fecha: 04/11/2025 00:03

    Luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informara una inflación del 2,1% en septiembre, las consultoras privadas anticipan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre se ubicaría en un nivel ligeramente superior, impulsado por los aumentos en alimentos y bebidas y la volatilidad del dólar registrada durante el mes. De acuerdo con los relevamientos de distintas firmas, el costo de vida del décimo mes del año se habría ubicado entre el 2% y el 2,8%, con un promedio cercano al 2,5%. El dato oficial será difundido por el Indec el miércoles 12 de noviembre. Según los analistas, el aumento de precios de octubre respondió principalmente al comportamiento del rubro alimentos y bebidas, que continúa siendo el de mayor incidencia en el IPC, y al recalentamiento del tipo de cambio, cuyo impacto se trasladó a costos y precios en general. La inestabilidad cambiaria, además, estuvo vinculada con la incertidumbre electoral generada por las elecciones de medio término, en las que La Libertad Avanza (LLA) se impuso con el 40% a nivel nacional. La consultora LCG proyectó una inflación general del 2,5%, es decir, 0,4 puntos porcentuales más que en septiembre. En su informe destacó que "alimentos y bebidas" acumuló un incremento del 2,9% mensual promedio hasta la cuarta semana de octubre. Por su parte, Econviews y Libertad y Progreso ubicaron la inflación entre el 2,4% y el 2,8%, coincidiendo en señalar la fuerte incidencia de la canasta alimentaria. En tanto, Analytica estimó una suba del 2,2%, en línea con el dato oficial de septiembre, mientras que C&T Asesores Económicos registró un avance del 2% en el Gran Buenos Aires. La consultora Equilibra previó una inflación del 2,1%, también similar a la del mes previo, impulsada por el componente Núcleo (2,2%). Dentro de este rubro, los alimentos y bebidas no estacionales lideraron las subas con un 2,3%, seguidos por los productos estacionales y regulados (1,9%). Entre los aumentos más pronunciados se destacaron los de lácteos, huevos, panificados y carnes. En el extremo inferior, PxQ estimó un incremento del 1,9%, mientras que el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) situó la inflación de octubre cerca del 2%. A la presión de los alimentos se sumó el efecto de precios regulados, principalmente por los aumentos en el transporte público (colectivos y subtes del AMBA). Por otro lado, la encuesta de Expectativa de Inflación elaborada por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) proyectó un aumento promedio del 3,96% para octubre, con una mediana del 3%. Aunque el alza mensual esperada subió levemente respecto a septiembre (3,84%), la inflación esperada para los próximos 12 meses descendió al 37%, 0,6 puntos por debajo del mes anterior. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por