Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Licenciado Salvador Elizalde Escritor, crítico literario y gestor cultural con participación internacional

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 03/11/2025 23:46

    ¿Cuáles puede señalar como pasos fundamentales para su formación, su conocimiento literario y su participación en distintas expresiones? Ads -Quizás desde la mirada natural sobre las personas letradas o relacionadas con el arte pesa una óptica muy particular creyendo que en forma simple se nace con determinadas condiciones artísticas. Son muchos los factores que influyen para que un ser humano se dedique a la pintura, al arte, al deporte, a una profesión científica. En mi caso particular influyó posiblemente el haber nacido en un mundo campestre, silvestre, bucólico por así decirlo y una formación temprana con buena lectoescritura que estuvo a cargo de religiosas de una Congregación en la provincia de Entre Ríos llamadas Franciscanas de Gante. -Un inicio temprano en el aprendizaje del griego y del latín en el ambiente de un colegio humanístico como fue el seminario de Paraná permitió que tuviese un desarrollo ágil y pronto en la lectura y en la escritura. Dónde apareció una bifurcación entre una enseñanza clásica decimonónica y las vivencias propias de los autores entrerrianos y la música de mi provincia. Pero mi vocación docente pudo más y por lo tanto pasé por las aulas de la Escuela Normal de Gualeguay y la de Concordia para después continuar mis estudios de Antropología en la Universidad de Buenos Aires y donde por fin retorné a las Letras para relacionarme con la literatura universal por un lado y en particular con el mundo literario del boom latinoamericano. Dentro de las experiencias educativas quizás la más productiva a nivel emocional para los jóvenes eran las actividades relacionadas con la creación en letra y música sobre el tango. Comenzábamos con una actividad de investigación sencilla sobre historial en el río de la plata y con un estudio de orquestas, cantantes y compositores para luego realizar exposiciones grupales e intercambio de datos, conocimientos y puntos de vistas. Esta actividad la llevábamos adelante en la ciudad de Buenos Aires y con ese campo teatral de la propia urbanización histórica sobre la evolución del tango recorríamos lugares icónicos en Boedo como el café Margot / la esquina de Pugliese / el bar Homero Manzi y luego llegábamos hasta la plaza Dorrego de San Telmo visitábamos la iglesia de San Pedro Telmo y finalmente recorríamos Caminito en la Vuelta de Rocha como coronación de la actividad. Esta relación entre lo emocional y lo artístico del mundo del dos por cuatro graba una experiencia particular y propia que permanece en el espíritu del adolescente y del joven. Quizás una de las actividades interesantes a nivel de conexión entre diferentes poetas y temáticas fue la de Color Tango abrazo Poético Colombo Argentino. Una experiencia editorial que organizó Jair Loayza Duque /un pintor colombiano que realizó sus obras en base a la sugerente postura del baile del tango y nos invitó a poetas argentinos y colombianos a publicar nuestros poemas en su libro qué presentamos en Cartagena de Indias/ en la ciudad de Carlos Paz/ y en la ciudad de Gualeguay. Otra de las hermosas experiencias han sido las relacionadas con los concursos literarios organizados en la localidad de Galarza a través de la biblioteca Luz de Provincia. Organizábamos un llamado a presentar trabajos en narrativa y poética a niños adolescentes y adultos una actividad con una gran avidez por parte del público en general y lo más interesante siempre fue el poder editar a los premiados en un libro de muy buena calidad que dejaba la impronta de esta promisoria voluntad de escritura. Ads Cuando tuve la posibilidad de manejar mejor mis tiempos logré insertarme en diferentes encuentros literarios de poetas escritores en diferentes lugares del país y de países latinoamericanos. En mi provincia específicamente he podido participar de las llamadas Encuentros de poesías en ciudades como Federación/ Chajarí /Concordia/ Gualeguaychú /Gualeguay/ Victoria/ Paraná y demás, en estos encuentros no solamente se afianzan las relaciones entre los diferentes artistas, sino que además comienza una evaluación, una mirada sobre las temáticas narradas y comentadas por los creadores. Eso produce una identidad que marca la memoria colectiva de quienes participamos en el ámbito provincial, pero siempre referenciados con todos los demás concurrentes de otras regiones. Cuando uno quiere hacer un bosquejo general de las actividades realizadas reflejan de algún modo la actividad de cualquier ser humano con todas las facetas posibles. Lo literario tiene la esencialidad de la inspiración, de la óptica de una mirada sobre la conducta humana y el paso del tiempo. Por eso muchas veces el poeta o el escritor se refiere a su pago chico o toma temáticas generales. En mi caso particular tengo una relación interesante con la poesía y eso me ha llevado a participar por distintos medios en ciudades de Latinoamérica, en forma presencial o virtual, con México / con Colombia. Pero quiero recordar tres encuentros interesantes para mí por el estilo de participación como fueron los de la ciudad de Tarija en Bolivia, Cartagena de Indias en Colombia, hace muy poco tiempo en la ciudad de Panamá. Como una reflexión final quisiera dar mi opinión sobre la temática de la producción literaria y de la lectura y comprensión de los textos: En nuestro país tenemos un sistema editorial muy prolífico que permite que lleguen textos y libros a todos los rincones de la Patria. Y voy a insistir en que lo que necesitamos son personas interesadas en acompañar a los demás casi como un acto de amor en el acercarse a los libros y a la lectura, que nos permiten no solamente darnos una formación, sino también recrearnos con las maravillas de imágenes /estilos novelescos /o de investigación que nos permiten ocupar nuestro tiempo de una forma tan placentera.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por