04/11/2025 05:10
04/11/2025 05:10
04/11/2025 05:10
04/11/2025 05:10
04/11/2025 05:09
04/11/2025 05:08
04/11/2025 05:08
04/11/2025 05:08
04/11/2025 05:07
04/11/2025 05:07
Parana » El Once Digital
Fecha: 03/11/2025 22:30
                            El barrio Anacleto Medina Norte de la capital entrerriana se convirtió en el epicentro de la fe popular al honrar la imagen de San Martín de Porres, conocido como el “Santo de la Escoba”. Una gran cantidad de feligreses se congregó en el barrio Anacleto Medina Norte de Paraná para celebrar la Fiesta patronal San Martín de Porres, en honor al santo de origen peruano. Las actividades principales se centraron en el rezo del Rosario y la posterior misa en la capilla que lleva la advocación del santo, en el marco de la devoción que se mantiene vigente en la ciudad. Leandro Bonnín, el sacerdote a cargo de la Parroquia Cristo Peregrino de la cual depende la capilla, invitó a la comunidad a participar de la jornada. “ El "Santo de la Escoba" El sacerdote resaltó el mensaje central de la figura homenajeada, conocido como el “Santo de la Escoba” por su dedicación a las tareas sencillas. “San Martín de Porres fue una persona muy humilde, que amó mucho a Dios, pero ese amor a Dios le transformó el corazón para poder volcar ese amor a los demás y sobre todo se destaca por la humildad”, sostuvo el Padre Bonnín. En esa línea, explicó que “la humildad nos acerca a Dios y nos acerca los unos a los otros”. La devoción por este santo se encuentra profundamente arraigada en el barrio Anacleto Medina Norte. La Capilla San Martín de Porres cumplió 50 años en 2025 y, si bien su creación fue anterior a la Parroquia Cristo Peregrino (1992), quedó bajo su jurisdicción, conservando la huella de los padres dominicos que llegaron a la zona. El sacerdote recordó que San Martín de Porres fue un santo dominico, portando el hábito de esta orden. “San Martín de Porres es como el primer fruto de santidad que tuvo la orden aquí en América. Por eso es uno de los primeros santos de América Latina”, detalló. Don de la bilocación Finalmente, el sacerdote mencionó uno de los atributos milagrosos que se le reconocen al santo es el don de la bilocación, es decir, la capacidad de estar en dos lugares al mismo tiempo. El Padre Bonnín explicó que Dios le permitió “hacerse presente en esos lugares donde ellos [los esclavizados] eran sacados de su familia y sufrían muy grandes”. El don le fue concedido “para ejercer la misericordia más allá de las fronteras de Perú y de Lima”, concluyó. Los devotos recorrieron las calles del barrio en la tradicional procesión, en una manifestación de la fe popular. Fiesta patronal en honor a San Martin de Porres
Ver noticia original