04/11/2025 03:42
04/11/2025 03:42
04/11/2025 03:41
04/11/2025 03:41
04/11/2025 03:41
04/11/2025 03:39
04/11/2025 03:37
04/11/2025 03:37
04/11/2025 03:36
04/11/2025 03:35
Parana » El Once Digital
Fecha: 03/11/2025 20:30
                            Según los últimos pronósticos de Meteored y el Servicio meteorológico Nacional (SMN) anuncian que el tiempo se descompondrá en Argentina, especialmente en el centro. Cuándo habría tormentas en Entre Ríos. El inicio de noviembre en Argentina estará marcado por un patrón atmosférico altamente inestable, que traerá consigo lluvias persistentes y abundantes en gran parte del territorio nacional, especialmente en el centro del país. Según los últimos pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el portal Meteored, la provincia de Entre Ríos se verá afectada por tormentas intensas y repetidas durante la semana, con acumulados de precipitación por encima de los niveles normales. Calor, dos frentes lluviosos y descenso térmico: así estará el tiempo esta semana "Durante los primeros días del mes, el patrón de circulación de la atmósfera sobre Argentina se mostrará muy activo. Las precipitaciones serán frecuentes y generalizadas, alcanzando niveles por encima del promedio en buena parte del territorio nacional. Este escenario se destacará especialmente en la franja central, aunque también abarcará gran parte del norte argentino", destacó Leonardo de Benedictis, meteorólogo de Meteored. El especialista agregó que la inestabilidad traerá consigo una notable variabilidad térmica, con temperaturas más bajas de lo habitual para esta época del año. Esto se debe a la persistente cobertura nubosa, la rotación de los vientos y las continuas lluvias. "Las temperaturas tenderán a ubicarse por debajo de los valores medios, lo que provocará un ambiente más fresco que lo habitual", explicó De Benedictis. Lluvias severas este martes en Entre Ríos En cuanto a la provincia de Entre Ríos, el SMN anticipa que las lluvias más intensas se concentrarán durante el martes, con tormentas fuertes y copiosas precipitaciones en ciudades como Paraná y los departamentos cercanos. El día comenzará con lluvias aisladas, con temperaturas que oscilarán entre los 19 y 27 grados centígrados. En qué provincias rigen hoy alertas por tormentas y fuertes vientos Durante la mañana, los vientos soplarán del norte a una velocidad de hasta 22 km/h. Sin embargo, será por la tarde cuando la probabilidad de tormentas aumente considerablemente, alcanzando un 70% en algunas localidades. "Se producirá un cambio brusco en la dirección del viento, que pasará a ser del sur, lo que incrementará aún más la inestabilidad en la región", detalló el informe del SMN. Receso y nuevo regreso de las lluvias A partir del miércoles, el tiempo mostrará una ligera mejora en algunas áreas del centro del país, incluido Entre Ríos, con un respiro en la inestabilidad. Las temperaturas no superarán los 26ºC, lo que proporcionará algo de alivio ante las intensas lluvias. Sin embargo, a partir del jueves y viernes, las precipitaciones regresarán a la provincia, aunque con temperaturas más frescas, con máximas que rondarán los 18ºC. Mapa de lluvias de Meteored. "Se espera una disminución de la temperatura en la región, acompañada de vientos que podrían alcanzar hasta 31 km/h. La lluvia será más persistente en algunas localidades, lo que afectará principalmente a las zonas agrícolas", indicó De Benedictis. Segunda semana de noviembre: el retorno de la estabilidad Conforme se avance en la segunda semana de noviembre, el clima será más estable. Según las proyecciones del modelo europeo ECMWF, las precipitaciones en el litoral argentino, la región pampeana, el noreste del país y el territorio uruguayo se ubicarán por debajo de los valores normales. Esto marcará un cambio radical respecto al inicio del mes, con una pausa en las lluvias y un regreso a un clima más cálido y seco. ¿Llega La Niña en noviembre? Cómo afectaría la temperatura y las lluvias en el Litoral "Esta ausencia de lluvias será generalizada y marcará un quiebre respecto del inicio del mes", concluyó De Benedictis, quien anticipó que la región podría experimentar una mejora en las condiciones meteorológicas a partir de la segunda mitad del mes.
Ver noticia original