04/11/2025 02:15
04/11/2025 02:15
04/11/2025 02:15
04/11/2025 02:15
04/11/2025 02:15
04/11/2025 02:14
04/11/2025 02:14
04/11/2025 02:14
04/11/2025 02:14
04/11/2025 02:14
» La Capital
Fecha: 03/11/2025 19:07
                            Ultiman detalles para implementar un protocolo que permitirá el ingreso controlado de mascotas. La iniciativa es inédita en la salud pública local La Municipalidad de Rosario presentó la normativa que permitirá el acompañamiento controlado de animales de compañía en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela. Se trata de una experiencia pionera en la salud pública municipal, orientada a fortalecer el bienestar emocional y físico de los niños y niñas internados. El proyecto parte de un abordaje terapéutico integral, donde la salud mental y el bienestar físico se complementan. “Se trata de un avance más en el abordaje integral de la salud que plantea la Municipalidad de Rosario, ya que estrategias como ésta también ejercen un efecto terapéutico favorable sobre los niños y niñas que cursan una situación de angustia por estar realizando un tratamiento por una enfermedad”, destacó Soledad Rodríguez , secretaria de Salud municipal. La experiencia se implementará como una prueba piloto de seis meses , limitada inicialmente al ingreso de perros que no hayan demostrado conductas agresivas. Cada visita estará supervisada por un responsable del animal y un comité evaluador verificará el cumplimiento de un estricto protocolo sanitario y conductual: vacunas al día, buena convivencia con el paciente y edad adecuada. En esta primera etapa, los niños y niñas podrán recibir la visita de sus animales por un tiempo máximo de 30 minutos , en un entorno controlado dentro del hospital. >>Leer más: Terapia asistida con mascotas: la familia de Nico y Nikita celebró la nueva ordenanza en Rosario El municipio sostiene que el acompañamiento de un animal —sobre todo un perro, con su amor y lealtad incondicional— puede convertirse en un acto sanador. “Es más que un protocolo, es un acto de ternura que también cura”, resumen desde el área de Salud. Los beneficios de la terapia asistida con animales La Asociación Argentina de Terapia Asistida define que las intervenciones con perros constituyen una disciplina aplicada que mejora la calidad de vida de las personas al potenciar su funcionamiento físico, emocional y cognitivo. En estos casos, el animal funciona como un puente entre el paciente, el terapeuta y el equipo de salud, favoreciendo la comunicación y reduciendo la ansiedad. >>Leer más: El Sanatorio de Niños permitirá que los pacientes estén con sus mascotas durante la internación Diversas experiencias en hospitales del país y del mundo demostraron que la visita de mascotas reduce los niveles de estrés y dolor, mejora el ánimo y acelera los procesos de recuperación. Para muchos pacientes, reencontrarse con su animal de compañía representa mucho más que una visita: es un momento de alegría y contención en medio de la internación. Rosario se suma a una tendencia mundial Cada vez más instituciones públicas y privadas adoptan este tipo de programas, en los que los animales de compañía se integran al entorno hospitalario como parte de un enfoque de salud integral. El Hospital Vilela se suma así a una iniciativa global que reconoce el impacto positivo de las mascotas en la recuperación emocional y física de los pacientes. En Rosario, el proyecto simboliza un cambio de paradigma en la salud pública: "Entender que la ternura, la empatía y los vínculos afectivos también pueden ser parte del tratamiento".
Ver noticia original