Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Así es la nueva súper heladera inteligente de Samsung: usa full IA y tiene dos motores, como los autos híbridos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 03/11/2025 18:31

    La nueva Bespoke AI Hybrid Refrigerator Desde Seúl, Corea del Sur - La eficiencia energética y la sostenibilidad se convirtieron en grandes ejes decisores para los consumidores a la hora de comprar tal o cual producto electrónico. Y la tendencia se incrementó en los últimos años. Por eso, un lanzamiento global que Samsung acaba de hacer en esta ciudad, al que asistió Infobae, marca un nuevo hito para los electrodomésticos, más específicamente para las heladeras. Samsung incorporó a su línea Bespoke AI un refrigerador híbrido que promete transformar la manera en la que se conservan los alimentos y se gestiona el consumo de energía en los hogares. Después de tres años de investigación y desarrollo, este nuevo modelo salió a la luz y se aproxima, en primera instancia, a los consumidores surcoreanos. Y es que, los al menos 36 meses de diseño, tuvieron como objetivo principal equilibrar dos de las demandas históricas más difíciles de conciliar: máximo rendimiento de enfriamiento y eficiencia energética sostenida. El modelo usa un componente termoeléctrico que genera un enfriamiento adicional cuando el sistema detecta una mayor demanda térmica Un dato no menor, es que los refrigeradores son de los electrodomésticos que más energía consumen. En este contexto es que, repensar su arquitectura interna y hacerlos más “inteligentes” fue una motivación crucial para el equipo que encabeza el área en una las marcas tecnológicas más importantes del mundo. Los autos híbridos como inspiración para la cocina El Bespoke AI Hybrid Refrigerator está basado en un sistema de refrigeración híbrido que combina dos tecnologías que se complementan entre sí. El compresor tradicional por un lado, que realiza el trabajo de enfriamiento; y un módulo efecto Peltier por el otro, que se trata de un componente termoeléctrico que genera un enfriamiento adicional cuando el sistema detecta una mayor demanda térmica. Si bien los módulos Peltier suelen ser menos eficientes que los compresores convencionales, Samsung encontró la manera de aprovecharlos como una fuente secundaria de enfriamiento, muy similar a cómo funcionan los autos híbridos que combinan motor eléctrico y de combustión. En las estaciones más calurosas del año, o cuando se somete al aparato a una mayor demanda, los dos sistemas trabajan de forma conjunta para optimizar el rendimiento y el esfuerzo del compresor. Lo que se logra con esta acción complementaria no solo es una mejora en la eficiencia energética, sino que se prolonga la vida útil de los componentes principales que conforman estas nuevas heladeras. La IA como gran protagonista Esta nueva presentación se apoya en la Inteligencia Artificial y la integra a su ecosistema. Gracias al análisis del comportamiento del usuario, y de las condiciones ambientales, la IA permite gestionar de forma automática el sistema de refrigeración. El modelo está basado en un sistema de refrigeración híbrido que combina dos tecnologías que se complementan entre sí Para lograrlo utiliza sensores internos que recopilan información en tiempo real acerca de la temperatura, la presión y la frecuencia con la que se abren las puertas de la heladera, permitiendo que el algoritmo decida qué tecnología utilizar según el momento, buscando así que el enfriamiento sea de lo más eficiente posible. Además, es la misma IA la que se encarga de evitar que se forme escarcha interna. Lo logra ajustando la cantidad de gas refrigerante y el momento de los distintos ciclos de descongelación que realiza. Este trabajo silencioso pero innovador contribuye a conservar los alimentos frescos por más tiempo, debido a que mantiene la temperatura del interior más estable. Samsung Digital City, en Suwon, Corea del Sur Desde Samsung confirmaron que la combinación del sistema híbrido y la gestión inteligente por medio de la IA, pueden reducir hasta en un 15% el consumo energético, lo que hace que el ahorro anual sea considerablemente significativo. Un electrodoméstico que aprende de estilos de vida A diferencia de cualquier otro modelo tradicional, este lanzamiento aprende del comportamiento de cada hogar particular. Porque si el sistema detecta que se consume más hielo o las puertas se abren de manera frecuente para cocinar; utiliza esa información para ajustar de manera automática la potencia con la que enfría en esas áreas determinadas. Es que dentro de lo impactante de su funcionamiento y la demostración en la Samsung Digital City, la IA de este novedoso producto puede predecir hasta las razones por las que las puertas de la heladera fueron abiertas. Ya sea para limpieza, guardado de alimentos u otras acciones rápidas al momento de cocinar. Con esos datos minimiza la pérdida de frío y hace que el consumo eléctrico sea óptimo. El espacio, otra clave del modelo Para este caso, la innovación no se detuvo en el funcionamiento, sino que avanzó hasta la arquitectura del producto. Ahora el sistema de refrigeración se ubica en la parte superior y no detrás, como lo conocemos habitualmente. Una decisión técnica que apunta a facilitar el acceso para reparaciones, pero que principalmente libera espacio interno, permitiendo que se incremente el almacenamiento. La tecnología híbrida que Samsung presentó en su sede central fue posible en colaboración con el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins de EEUU El desperdicio de comida logra así encontrar un nuevo impedimento, ya que con la estabilidad térmica se puede conservar por más tiempo. Un desarrollo en colaboración y expansión La tecnología híbrida que Samsung presentó en su sede central fue posible en colaboración con el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos. Las dos instituciones lograron diseñar chips Peltier más eficientes, capaces de operar mejor en climas cálidos. Por ahora, el Bespoke AI Hybrid Refrigerator se comercializa exclusivamente en Corea del Sur, y se prueba especialmente para conservar alimentos tradicionales, como el kimchi. Allí vale entre 2.000 y 3.500 dólares. Sin embargo, Samsung confirmó a Infobae que planea expandir esta tecnología a mercados de altas temperaturas en distintas partes del mundo para los próximos meses. Así, el modelo inteligente llegará a América Latina. Con este lanzamiento, queda expuesto con claridad cómo la inteligencia artificial puede integrarse de forma práctica en la vida cotidiana, más allá de los usos más comunes que le damos en el día a día. Ahora los electrodomésticos no solo responden a las necesidades humanas, sino que también aprenden y optimizan sus funciones, plasmando la tecnología del futuro para todos los ambientes y tareas domésticas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por