Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sergio Fasano analizó cómo los cambios de gabinete y los resultados electorales impactaron en bonos, acciones y acceso al crédito en Argentina

    » Noticiasdel6

    Fecha: 03/11/2025 17:24

    El contador y especialista en economía, Sergio Fasano, analizó en Cadena de Noticias los efectos económicos y políticos de los recientes cambios en el gabinete y de los resultados electorales en Argentina. “Lo primero que trajo aparejado es un veranillo impensado en todo lo que son bonos y acciones de la República Argentina”, señaló Fasano durante su intervención. Fasano destacó que la renuncia de Guillermo Franco como ministro y su reemplazo por Manuel Adorni, junto con la sustitución de Lisandro Catalán por Santilli en el Ministerio del Interior, representan movimientos estratégicos del gobierno. Entiendo que el presidente Javier Gerardo Milay necesita de hombres que tengan extrema confianza, como puede ser el caso de Manuel Adorni y Santilli”. En el plano financiero, la victoria libertaria en las elecciones recientes generó una suba significativa en bonos y acciones locales. “El Standard & Poor’s Merval, en pesos, se valoró la semana pasada en 69% y en dólares 70,43%”, detalló Fasano, quien añadió que la baja del riesgo país y el acceso a crédito más barato permitirán un incremento de la inversión y la productividad. El economista también abordó la política monetaria y los mecanismos de crédito. “Cuando bajan las tasas, que es el precio del dinero, se hace más barato el acceso al dinero y ahí el crédito empieza a florecer”, afirmó. Asimismo, mencionó la inyección de 4,1 billones de pesos al mercado, que no impactó significativamente en el precio del dólar, lo que evidencia estabilidad en la economía. Fasano explicó además los distintos mecanismos de compra de dólares financieros, como el contado con liquidación y el MEP, y su relación con los movimientos del mercado local. “Hoy contado con liqui y MEP prácticamente no se está utilizando, pero siempre es una referencia porque son inversiones”, indicó. Por último, Fasano evaluó perspectivas a futuro. “Cuando el riesgo país caiga por debajo de los 500 puntos, Argentina volverá al mercado de capitales”, citó al economista Ricardo Arriazú. Según Fasano, la estabilización del mercado y la disponibilidad de crédito favorecerán la inversión en producción, mientras se mantiene un seguimiento del endeudamiento externo del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por