Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Jugo de uva, aliado o exceso calórico?: Guía esencial para un consumo equilibrado, según la ciencia

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 03/11/2025 16:52

    El jugo de uva aporta antioxidantes como polifenoles y resveratrol, que protegen las células y combaten el envejecimiento prematuro (Imagen Ilustrativa Infobae) Un vaso de jugo de uva puede parecer una bebida refrescante, pero su consumo diario implica una compleja interacción entre beneficios para la salud y la necesidad de moderación. Según expertos y estudios citados por VeryWell Health, agregar jugo de uva a la dieta cotidiana aporta antioxidantes que protegen las células, favorecen la salud cardiovascular y digestiva, y contribuyen a la hidratación. Sin embargo, la presencia de azúcar natural en esta bebida exige consumirla con mesura para evitar efectos negativos. Compuestos antioxidantes y protección celular El jugo de uva, en particular el elaborado con variedades moradas o rojas, se distingue por su riqueza en polifenoles, entre ellos flavonoides, resveratrol y antocianinas. Estos compuestos actúan como potentes antioxidantes, capaces de neutralizar los radicales libres responsables del daño celular y el envejecimiento prematuro. Estudios científicos demuestran que el jugo de uva mejora la salud cardiovascular al proteger el endotelio y reducir la oxidación del colesterol LDL (Imagen Ilustrativa Infobae) Una revisión publicada en 2021 que incluyó 17 ensayos clínicos con 633 personas demostró que los productos derivados de la uva mejoraron los marcadores de estrés oxidativo, lo que sugiere un refuerzo de las defensas antioxidantes del organismo. Salud cardiovascular y perfil lipídico En el ámbito cardiovascular, el jugo de uva aporta sustancias que protegen el endotelio, la capa interna de los vasos sanguíneos; favorecen un flujo sanguíneo saludable y ayudan a reducir la formación de placas. Una revisión de 2023 concluyó que los polifenoles presentes en la uva mejoran la función vascular y disminuyen la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), un factor clave en el desarrollo de enfermedades cardíacas. El jugo de uva protege el endotelio y favorece la salud cardiovascular según estudios recientes (Freepik) El impacto positivo del jugo de uva también se observa en el perfil lipídico. Una revisión de 2021 que comprendió 24 ensayos clínicos, identificó que el consumo de jugos, extractos o suplementos derivados de la uva reduce el colesterol total y el LDL, así como los triglicéridos, y eleva los niveles de colesterol HDL, considerado favorable. Además, el jugo de uva puede resultar útil en la recuperación tras la actividad física. Personas que lo bebieron antes o después de entrenar presentaron menos daño oxidativo por esfuerzo y, en ciertos casos, mejoraron su resistencia física. Estos beneficios se atribuyen a la doble acción antioxidante y antiinflamatoria de los polifenoles. Impacto en el equilibrio intestinal El potencial del jugo de uva para beneficiar el microbioma intestinal es un tema de interés en estudios recientes. Los polifenoles de la uva actúan como prebióticos, estimulando el desarrollo de bacterias beneficiosas y la producción de ácidos grasos de cadena corta, esenciales para la salud del colon y la reducción de la inflamación. El jugo de uva aporta polifenoles que actúan como prebióticos y favorecen el equilibrio del microbioma intestinal (Imagen Ilustrativa Infobae) Los flavonoides derivados de la uva también fortalecen la barrera intestinal y ayudan a modular el metabolismo y el equilibrio inmunológico, aunque todavía hacen falta más estudios en humanos. Hidratación y aporte nutricional El jugo de uva 100% natural es una alternativa a las bebidas azucaradas, ya que aporta agua, vitaminas, potasio y antioxidantes. Su contenido en electrolitos como sodio, potasio y calcio contribuye a reponer líquidos tras la actividad física. Una taza de jugo de uva morada o blanca contiene aproximadamente doscientos catorce gramos de agua, ciento cincuenta y dos calorías, 37,4 gramos de carbohidratos, 35,9 gramos de azúcar natural, 73 miligramos de vitamina C y 263 miligramos de potasio, afirman los expertos citados por dicho medio. Precauciones y recomendaciones de consumo El jugo de uva contiene azúcares naturales, por lo que se recomienda limitar su consumo a entre 120 y 180 mililitros diarios (Imagen Ilustrativa Infobae) El jugo de uva tiene una cantidad relevante de azúcar natural, por lo que se recomienda limitar el consumo a entre 120 y 180 mililitros, junto a alimentos ricos en proteínas o fibra para minimizar su impacto. Ciertas personas deben ser especialmente cautas. Quienes tienen diabetes deben vigilar las cantidades para evitar incrementos de glucosa en sangre. Aquellos que buscan controlar su ingesta calórica deben considerar que el exceso suma azúcares y calorías. En casos de enfermedad renal, el jugo de uva suele contener menos potasio que otros jugos y puede ser adecuado para personas con restricciones de este mineral, aunque siempre se recomienda consultar previamente con un profesional de la salud. La fruta entera es preferible al jugo de uva, ya que aporta más fibra y beneficios para la salud digestiva (Imagen Ilustrativa Infobae) A pesar de sus beneficios, la fruta entera sigue siendo la opción más recomendable debido a su fibra, y el consumo de jugo debe integrarse de manera equilibrada junto a otros alimentos saludables. Así, el jugo de uva puede representar un aliado para la salud diaria, siempre que se disfrute en cantidades moderadas y como parte de una alimentación variada y balanceada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por