Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Pensar Paraná”: un ciclo que invita a reflexionar sobre la identidad de la ciudad rumbo al bicentenario

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 03/11/2025 15:45

    La Municipalidad de Paraná, a través del Museo de la Ciudad César Blas Pérez Colman, llevó adelante el ciclo “Pensar Paraná”, una propuesta orientada a fortalecer la construcción de memoria colectiva y abrir un espacio de formación y reflexión en el marco del camino hacia el bicentenario de la ciudad, que se celebrará el 26 de agosto de 2026. La iniciativa —que contó con el reconocimiento de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), mediante la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS)— buscó poner en valor la identidad paranaense, recuperando su historia para proyectar su desarrollo hacia el futuro. Una propuesta para pensar la ciudad desde su historia El ciclo “Pensar Paraná” reunió a historiadores e historiadoras locales que, desde sus investigaciones y experiencias, aportaron distintas miradas sobre los procesos históricos, sociales y culturales que dieron forma a la capital entrerriana. “Pensar Paraná juntó a historiadores e historiadoras que piensan, se desarrollan y han investigado la ciudad, y para nosotros es un valor enorme. Esta iniciativa busca que la ciudadanía conozca un poco más nuestra historia, en pos del objetivo que nos propusimos como gestión de accesibilizar los bienes culturales”, señaló el subsecretario de Cultura, Joaquín Arijón. Durante el mes de octubre, se realizaron encuentros semanales en diversos espacios culturales de la ciudad, con la participación de especialistas invitados. Los objetivos principales fueron difundir investigaciones historiográficas, promover la articulación entre educación, cultura y comunicación, y acercar contenidos históricos y artísticos que forman parte de la idiosincrasia local. Un cierre con miradas diversas sobre arte, historia y memoria El último encuentro del ciclo tuvo lugar en el Salón Mariano Moreno del Concejo Deliberante, y abordó tres ejes temáticos: “Paraná: Arte y sociedad (1730-1940)” , a cargo de Marcelo Olmos , quien realizó un recorrido por las figuras artísticas y los contextos de creación en la ciudad. , a cargo de , quien realizó un recorrido por las figuras artísticas y los contextos de creación en la ciudad. “La Historia de Paraná: su difusión desde las redes sociales” , presentado por Celina Jacob , quien analizó las nuevas formas de comunicar la historia en entornos digitales. , presentado por , quien analizó las nuevas formas de comunicar la historia en entornos digitales. “¿Qué nos puede decir sobre su memoria e identidad la historiografía actual y de época producida sobre Entre Ríos?”, a cargo de Darío Velázquez, que propuso una reflexión sobre las fuentes y relatos históricos. Olmos destacó la importancia de que el municipio genere espacios de diálogo en torno a la historia local: “Es importante que desde el municipio se propicien estos encuentros y que se continúen, porque hay miles de temas por transitar y cosas por conocer. Cada vez que investigo sobre la ciudad, siempre aparecen temas nuevos”. Por su parte, Jacob valoró la convocatoria:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por