Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Arrúa sobre el resultado: es culpa del peronismo, del kirchnerismo, es culpa nuestra – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 03/11/2025 14:34

    El diputado nacional de Innovación Federal y exsecretario general del PJ Misiones (ahora Intervenido), Alberto Arrúa, analizó el escenario político que dejaron las elecciones legislativas y apuntó a una necesaria autocrítica dentro del peronismo. “Sí, es culpa del peronismo, del kirchnerismo, es culpa nuestra”, sentenció, marcando distancia con el tono triunfalista de algunos dirigentes nacionales. En diálogo con Segunda Página por Radio Up, Arrúa aseguró que el mensaje de las urnas fue contundente: “La gente votó tranquilidad, no quería que se explote todo”. Según explicó, el electorado eligió estabilidad en medio de la incertidumbre económica y el desgaste político. “Cuando se dice ‘si perdemos el lunes explota todo’, lo que explota es la vida de la gente: los precios, el dólar, la angustia cotidiana. Nadie sensato quiere eso”, afirmó. Para el legislador, el país atraviesa un tiempo de hartazgo con la confrontación permanente. “Los argentinos no quieren helicópteros ni caos, quieren que el país funcione”, sostuvo. Y agregó: “Veo a muchos peleándose por el poder mientras la gente se pregunta cómo llegar a fin de mes o cómo dar educación y salud a sus hijos. Mientras los mercados estén contentos, las familias siguen tristes”. Arrúa fue más allá al señalar la desconexión de buena parte de la dirigencia nacional. “Hay sectores que viven en un círculo cerrado y no saben lo que pasa en una góndola o en una ruta. La gente necesita que la política vuelva a tener empatía, que hable de lo que pasa en la calle, no de cargos ni de internas”. Sobre el peronismo, insistió en que “hace falta un baño de humildad y un cambio profundo”. “Nos equivocamos en 2019 y en 2023 por no cuestionar decisiones, por seguir lógicas autoritarias. Hay que volver a pensar desde la gente, no desde los liderazgos”, remarcó. Para el diputado, la doctrina peronista sigue vigente si se adapta al presente: “Justicia social, solidaridad y trabajo son principios eternos, pero no se trata de mirar el pasado. Hay que aplicar esos valores hoy, con políticas modernas: empleo formal, educación, salud y desarrollo productivo”. También advirtió que el kirchnerismo perdió contacto con la realidad cotidiana. “Cuando la agenda es frenar a Milei o liberar a Cristina, se alejan de los problemas reales. La gente quiere que bajen los precios, no que suban los discursos”, dijo. Arrúa pidió además una mirada renovada sobre el trabajo y la producción. “El mercado laboral cambió: hoy hay teletrabajo, plataformas, oficios nuevos. La legislación tiene que actualizarse, no para quitar derechos sino para incluir a los que están afuera”, explicó. El dirigente misionero también cuestionó la falta de inversión en infraestructura y seguridad vial. “Después de un año y medio sin mantenimiento de rutas, los accidentes son una consecuencia lógica. Hay que volver a priorizar la obra pública, porque eso también salva vidas”, planteó. De cara al futuro, Arrúa sostuvo que Misiones debe seguir enfocada en su propio rumbo, sin distraerse con la disputa nacional. “Siempre apostamos a lo que sirve a la provincia. No nos interesa el color político del Gobierno Nacional, sino que las cosas funcionen para los misioneros”, concluyó. Para el secretario general del PJ Misiones, el desafío del peronismo es doble: recuperar la conexión con la realidad y adaptarse a un país que cambió. “La gente votó estabilidad. Y la estabilidad no se construye con gritos ni con nostalgia, sino con responsabilidad y gestión”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por