Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El homenaje a Gerardo Rozín de César Banana Pueyrredón en La Peña de Morfi: “La televisión argentina lo extraña”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/11/2025 20:46

    A 3 años de la muerte de Gerardo Rozín, su presencia en La Peña de Morfi (Telefe) es permanente a través del recuerdo de los diferentes invitados o de los propios conductores. Este domingo quien compartió su emoción fue César Banana Pueyrredón. “Te queremos escuchar, César, acá en La Peña de Morfi en vivo, ¿te parece?”, lo presentó al cantante Diego Leuco, quien está al frente del ciclo junto a Lizy Tagliani, quien estaba listo para interpretar uno de sus éxitos. Fue en ese momento en el que el artista le dedicó unas sentidas palabras. “Pero con una condición. Vos tenés que venir a tocar el piano conmigo”, le solicitó al periodista, sorprendiéndolo. “Te cuento porque yo la primera vez que hice esto fue con Gerardo Rozín. Cuando vengo a Morfi, y cada vez que vengo acá, tengo un nudito acá en la garganta. Me acuerdo de Gerardo y de todo lo que... La televisión argentina lo extraña”, aseguró. “Cuando vengo a Morfi, y cada vez que vengo acá, tengo un nudito acá en la garganta. Me acuerdo de Gerardo. La televisión argentina lo extraña”, se sinceró César Banana Pueyrredón (La Peña de Morfi, Telefe) En ese momento, Leuco destacó un hecho significativo: “Este escenario se llama escenario Gerardo Rozín. Así que nunca mejor, César querido. Haré lo que pueda”, expresó, mientras en una parte del decorado la cámara tomaba una placa en honor al conductor, productor y creador del programa musical. Banana eligió “Toda una noche contigo”, uno de sus grandes éxitos y cuando llegó el final de la canción, Leuco fue el encargado de hacer un glissando, el término más común para la técnica de realizar un deslizamiento rápido y sonoro por las teclas de un piano. “¡Lo nervioso que estaba! ¡Mirá si arruinaba un clásico de clásicos! ¡Me tenía que ir!“, aseguró con humor, mientras Lizy fue más allá asegurando que ”fue Gerardo el que bajó“. ”Bajó Gerardo y me ayudó“, concluyó el periodista. En junio de este año fue Soledad Pastorutti quien realizó un homenaje a Gerardo Rozín, justo en el día que el periodista hubiera cumplido 55 años. A través de sus redes sociales, la cantante recordó con especial afecto la fecha y eligió una publicación que fusionó memoria personal y música, elementos que ambos compartieron en distintas oportunidades. Soledad Pastorutti recordó a Gerardo Rozín el día en que hubiese cumplido 55 años: “Chin chin al cielo” (Instagram) En su mensaje, La Sole dedicó la chacarera “Del tiempo de mi niñez”, creada por Coco Díaz, y expresó los sentimientos que le despierta este género, asociado a los recuerdos más valiosos de la infancia: “¿Se puede resumir la infancia en una chacarera? ¿Saben que la infancia se me pasó volando? Casi como una película. Disfrútenla. Tantas siestas escapando de dormir para jugar. La primera bicicleta. Los juegos con los amigos del barrio. La escuela. De eso habla esta chacarera que me encanta cantarla en vivo porque siento que cuando lo hago compartimos con el público ese tiempo tan lindo, tan adorado, tan añorado, tan tiempo sin tiempo”, relató la folclorista. El lazo entre Soledad y Rozín, fortalecido por las frecuentes participaciones de la cantante en La Peña de Morfi, se reflejó una vez más en el reconocimiento a la pasión del conductor por la música nacional. Pastorutti resaltó: “Sé cuánto disfrutaba de nuestra música, de conocer y compartir estas historias que hay detrás de cada canción… ¡Chin chin al cielo Gerardo!”, frase que acompañó de un emoji de copa de vino en la publicación de junio de este año. Gerardo Rozín siempre presente en La Peña de Morfi La artista, recordando palabras de su madre, completó la dedicatoria: “Mi mamá solía decirme ‘recuerdo cuando era chango, Usted se acuesta la siesta, No vayas a andar hundiendo, Tiene el ritmo de la travesura’. Nos trae los más lindos recuerdos y se puede bailar en ronda”. De esta manera, el tributo de Pastorutti a Rozín, realizado específicamente en este mes de junio, subrayó la vigencia de los vínculos forjados por la música y el afecto compartido.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por