Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El cometa interestelar 3I/ATLAS desconcierta a los astrónomos tras un cambio de trayectoria inesperado

    » tn24

    Fecha: 02/11/2025 20:22

    El tercer objeto confirmado proveniente de otro sistema estelar mostró una aceleración no gravitacional durante su paso cercano al Sol, lo que generó nuevas teorías sobre su origen y composición. Algunos científicos comparan el fenómeno con el caso del misterioso ‘Oumuamua. El cometa 3I/ATLAS, el tercer visitante interestelar identificado por la astronomía moderna, sorprendió a la comunidad científica luego de registrar un cambio repentino en su trayectoria durante su punto más próximo al Sol, el pasado 29 de octubre. Según los observatorios internacionales, el cuerpo experimentó una aceleración no gravitacional, es decir, un impulso adicional que no puede explicarse mediante las fuerzas gravitatorias conocidas. Este comportamiento inusual volvió a abrir el debate sobre la naturaleza y el origen de los objetos interestelares, que desafían los modelos clásicos de la dinámica celeste. El astrofísico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, explicó que el 3I/ATLAS mostró un empuje transversal, como si algo lo desviara lateralmente. Aunque una posible explicación sería la liberación de gases por la sublimación del hielo al acercarse al Sol, Loeb advirtió que “la magnitud del impulso supera lo esperable en un objeto natural”. Los cálculos preliminares indican que el cometa habría perdido cerca del 10% de su masa durante la aproximación al perihelio. El caso se suma a los antecedentes de los cuerpos ‘Oumuamua (2017) y Borisov (2019), los dos primeros objetos interestelares registrados. A diferencia de Borisov, que mostró un comportamiento estable, el nuevo cometa parece fragmentarse rápidamente, emitiendo grandes cantidades de material y presentando un cambio de tonalidad hacia el azul, un fenómeno poco frecuente entre los cometas del sistema solar. Estas características alimentaron hipótesis más audaces, como la posibilidad de que algunos de estos cuerpos sean fragmentos de tecnología interestelar. Aunque Loeb ha sido uno de los principales defensores de esta idea, aclaró que “el análisis debe mantenerse dentro del marco científico y sin especulaciones infundadas”. Los astrónomos confirmaron que el 3I/ATLAS no representa peligro para la Tierra, ya que su distancia mínima será de aproximadamente 270 millones de kilómetros. No obstante, el brillo solar dificultó la observación del evento y, a medida que el objeto se aleja, su seguimiento será cada vez más complejo. A pesar de las limitaciones, los expertos coinciden en que cada visitante interestelar aporta nuevas pistas sobre la diversidad del universo. En palabras del propio Loeb: “Cada uno parece comportarse de una manera distinta; son recordatorios de lo mucho que aún desconocemos sobre los mensajeros que llegan desde otros sistemas estelares”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por