Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei acelera la reforma laboral: los mercados celebran, pero las pymes temen perder terreno

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 02/11/2025 16:43

    El Gobierno de Javier Milei avanza con su plan de reformas estructurales, y la laboral aparece al tope de la agenda. Tras el triunfo electoral, el Presidente convocó a los gobernadores y aprovechó su impulso político para anunciar que el debate se abrirá durante las sesiones extraordinarias del Congreso. En paralelo, el mercado financiero respondió con euforia: el riesgo país cayó y las acciones argentinas escalaron, mientras las grandes empresas preparan nuevas colocaciones en el exterior. Sin embargo, el entusiasmo no es uniforme. Entre las pequeñas y medianas empresas crece la preocupación por los posibles cambios en el sistema de negociación colectiva. El borrador del proyecto, según trascendió, retomaría artículos impulsados por la diputada Romina Diez que plantean reemplazar los convenios sectoriales por negociaciones individuales en cada empresa. Para muchos industriales, esa medida podría debilitar a las pymes frente a presiones internas o conflictos laborales. “El esquema actual da uniformidad y tranquilidad”, advirtió un dirigente empresario. Con los convenios sectoriales, explican, las pymes se amparan en marcos claros que fijan salarios, funciones y condiciones. La negociación aislada, en cambio, podría fragmentar ese equilibrio. Mientras tanto, el gabinete también se reacomoda. La salida de Guillermo Francos y Lisandro Catalán abrió el camino al ascenso de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, y en Casa Rosada no se descartan nuevas incorporaciones. En este contexto, la flexibilización laboral aparece como la prioridad inmediata del oficialismo, antes incluso que la reforma previsional. Para los inversores, la señal es clara: Milei apuesta por modernizar el mercado de trabajo y sostener su programa económico con el respaldo del capital financiero. Pero en el otro extremo, las pymes encendieron una luz amarilla y advierten que, sin un marco equilibrado, la “modernización” podría traducirse en mayor vulnerabilidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por