03/11/2025 04:23
03/11/2025 04:21
03/11/2025 04:21
03/11/2025 04:20
03/11/2025 04:19
03/11/2025 04:19
03/11/2025 04:17
03/11/2025 04:16
03/11/2025 04:16
03/11/2025 04:16
» Noticiasdel6
Fecha: 02/11/2025 15:16
Este domingo se brindó un nuevo parte médico sobre los pacientes internados a raíz de la tragedia vial en Campo Viera, en el Arroyo Yazá. Según el informe oficial, siete personas continúan hospitalizadas, y dos se encuentran en terapia intensiva, mientras que el resto recibe atención en sala general en distintos hospitales de Oberá y en el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga. En el Hospital Nivel II de Oberá, permanecen en terapia intensiva dos pacientes. Según el parte médico, “Femenino de 23 años, en regular estado general, contusión pulmonar, tubo de avenamiento pleural con débito claro. Fue evaluada por el equipo de cirugía de tórax”. Otro paciente masculino de 22 años presenta “trauma toracoabdominal, respiración espontánea sin aporte de oxígeno, enfisema subcutáneo, tuvo avenamiento pleural con débito hemático”. En el Hospital Nivel III de Oberá, hay dos pacientes internados en sala general. El informe indica que un hombre de 37 años tiene “fractura de acetábulo derecho y fractura de fémur izquierdo con tracción esquelética, esperando material quirúrgico para cirugía por especialidad”. Otro paciente, masculino de 21 años, “se moviliza y tolera alimentación oral, con contusión pulmonar”. En el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, se encuentran cuatro pacientes en sala general. Según el parte, un hombre de 20 años está “lúcido, estable, respirando espontáneamente, con traumatismo cerrado de abdomen y tórax, hematoma retroperitoneal, laceración esplénica y fractura de apófisis transversas lumbares”. Otra paciente, femenina de 24 años, presenta “traumatismo cerrado de tórax, fracturas costales y neumotórax, en plan quirúrgico”. Además, en la misma institución hay un paciente en terapia intensiva. El informe detalla que un hombre de 46 años está “lúcido, con apoyo de oxígeno por cánula, traumatismo encefalocraneano leve, traumatismo de tórax, hemoneumotórax, fracturas costales múltiples y fractura de pelvis, en plan quirúrgico postoperatorio de decorticación pleuropulmonar y rafia diafragmática”.
Ver noticia original