Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estudiantina: hoy, postergada última función

    » Elterritorio

    Fecha: 02/11/2025 14:35

    El número de cierre de los festejos estudiantiles en Posadas. El evento se estrenó el viernes en el Parque de la Cantera. Repercusiones del gran espectáculo y del nuevo e inusual escenario. domingo 02 de noviembre de 2025 | 9:00hs. El Instituto Santa María convocó a esta metrópoli a los superhéroes de Marvel. //Fotos: Jorge Acosta. La segunda y última función del show de scolas, que debía desarrollarse ayer en el Parque de la Cantera de la Costanera posadeña, se pospuso para hoy a partir de las 18. La decisión de reprogramar el espectáculo estudiantil se comunicó en la mañana del sábado por la lluvia y pronóstico de tormentas. Así, en esta tarde dominical y con clima a favor, se espera que los estudiantes secundarios brinden al público la segunda y última función de esta obra artística colectiva y con la que se despiden de la 75ª edición de la Estudiantina. La fusión de la Epet 37 y Epet 45 propuso “Fortaleza al caos”. Hay que recordar que desde 2024 el show de scolas se desdobla en dos jornadas debido al aumento exponencial de escuelas que participan y para que todos tengan la posibilidad de brillar en el escenario. Sede polémica Este año el condimento novedoso y también polémico del número musical fue el cambio de sede, ya que históricamente el show de scolas se hizo en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, con el Paraná de fondo y unas gradas que permiten apreciar cada detalle de las distintas performances. El CEP 4 y un show de tambores inspirado en los “Dioses del Olimpo”. Una mala acústica quizás por el background encajonado, el sonido que se cortaba o acoplabla, poca iluminación y la ubicación de las gradas alejadas del escenario al ras del suelo fueron algunas de las cuestiones que más marcaron los participantes y el público como incómodas en el nuevo ambiente. A la espera del gran día de cierre, donde están en cartelera unas 15 instituciones para sorprender con sus coreografías, ritmos y cuadros especiales, todavía el sábado reverberaban los momentos inolvidables de música y talento que regalaron los chicos en la noche del viernes y hasta la madrugada. La gran noche El Parque La Cantera fue escenario de la primera noche del show de Scolas de la 75ª Estudiantina posadeña. Aunque el cambio de lugar generó debate durante las últimas semanas, la jornada estuvo marcada por la emoción, la convivencia y el esfuerzo de los estudiantes que dieron vida a cada presentación. El Janssen emocionó en el cierre de la primera fecha. Foto: Jorge Acosta Por primera vez, las batucadas, bandas y cuerpos de baile mostraron sus producciones finales en este nuevo espacio, adaptado para reemplazar al tradicional anfiteatro, que no pudo utilizarse por cuestiones de seguridad estructural. El Roque González y un despliegue al estilo Broadway. foto: Marcelo Rodríguez Desde el Instituto Roque González, Joel, director de banda y Cathriel integrante de banda contaron cómo vivieron la noche. “Representamos Broadway, y tratamos de hacerlo lo mejor posible, con mucho brillo y pensando en dar un show para todos”, explicó Joel. Su compañero agregó: “Al principio teníamos poca expectativa porque el anfiteatro era algo icónico, pero después de la primera pasada vimos que no era tan malo. Hay espacio, aunque lo único complicado es que desde afuera no se ve mucho”. La Normal Mixta y un show con muchas sorpresas. Foto: Jorge Acosta A su vez, el Instituto San Basilio Magno, puso en escena The Golden Ages, que recorrió estilos desde los años 70 hasta los dos mil. Las directoras de cuerpo de baile y trajes especiales detallaron: “Los trajes son muy variados, con influencias disco y psicodélicas. Lo preparamos desde principio de año y fue un trabajo intenso de las chicas”. En el público también estuvieron madres que acompañan año tras año. Claudia y Tamara, del San Basilio, coincidieron en que el cambio de escenario se sintió distinto. “Es raro, se perdió un poco lo tradicional. Los chicos dijeron que, al no haber escenario, no se siente igual, pero igual hay que disfrutar”, comentaron. Por su parte, el Instituto San Alberto Magno vivió la noche con mucha emoción. Su directora de baile, Mía Márquez, explicó que la temática de este año fue La esperanza eterna, la luz que nunca se apaga. “Es un nuevo lugar, pero lo importante es disfrutarlo”, resaltó. Samba y videojuegos en la obra “Mortal Kombat” de la Normal 10. Foto: Jorge Acosta Alma Gutiérrez, pasista del mismo colegio, contó que su traje simboliza la victoria: “fue un trabajo en equipo muy lindo. Lo bordó Vivi, que siempre me ayuda; confío en ella porque sé que voy a llegar a tiempo”. Morena Skwarek, portaestandarte del San Alberto, agregó: “Este es mi último show de scolas. Lo vivo con mucha ilusión, fue un esfuerzo enorme de mis padres y mío para preparar el traje. Es algo que queda en la historia del colegio”. Desde quinto de Humanidades, Aldana Claudino resumió su paso por la fiesta: “Son muchas emociones. Me acuerdo del primer día que entré a la Estudiantina y estoy orgullosa de estos años de fiesta”. Sus compañeras Milagro Bonini e Itatí Weller también compartieron su sentimiento en el cierre de la fiesta. “Nos da tristeza que se termine, pero también alegría por lo vivimos con amigas y seres queridos. Aprendimos mucho durante el año, a pesar de los cambios”. Mucha música y danza El show de scolas fue pura adrenalina y emoción desde el minuto uno con la cascada artificial cayendo de fondo. Cada año, esta fiesta que sucede a las noches de desfiles en la calle, es el espacio para que los jóvenes añadan más expresiones artísticas con el objetivo de sorprender y celebrar el talento que los une. En la noche del viernes sonaron ensambles de instrumentos, mix de canciones de distintos estilos y músicas muy populares como base de los ritmos y como cánticos de arenga. Además, los cuerpos de baile mostraron figuras especiales novedosas y complejas. Ema Gauto, Martina Sánchez y Samira Aguirre, del Roque, relataron que para brindar su número Broadway ensayaron figuras musicales y el acento del show en el parque estuvo puesto en la potencia de la música, los brillos, luces y la danza. “Esperamos que sea un show muy lindo, tenemos una alegría enorme y también un poco de nervios. En cuerpo preparamos nuevas figuras que son bastante difíciles y muy hermosas”, describieron. Asimismo, postularon que la diferencia que encuentran entre los desfiles en la calle y el show de scolas es que el escenario es más espacioso y como es una presentación única y sin desplazamiento entre palcos es muy intensa. “En la calle el espacio es más chico y en el show de scolas siempre tenemos más lugar para el despliegue. Y vamos a ver cómo se da con el cambio de escenario, queremos que todos disfruten de esta fiesta donde todos ponemos nuestro corazón”. En tanto, Renzo Herlein, interpretando al príncipe Hans, que quiere quedarse con el reino de Arendelle en Frozen, lució un traje lleno de luces y brillantes en forma de hielo y apreció: “La idea del Roque es siempre dar el mejor show, es una tradición de nuestro colegio, que haya mucho brillo y mucha música, que todos puedan bailar y disfrutar, esta es la quinta noche de Estudiantina y pienso que fuimos creciendo todos en cada presentación hasta llegar al show de scolas que es un espectáculo único”. Renzo también reflexionó acerca de la música que se escuchó en el escenario, que fue muy variada en todos los colegios, desde Black Sabbath, Queens, Soda Stereo o Los Ángeles Azules, hubo intepretaciones solistas, ensambles sinfónicos y solos instrumentales: “Nosotros vimos un poco de los primeros shows porque también teníamos que estar en el filtro, pero escuchamos que sonó mucha música de todos los tiempos. Desde nuestro colegio siempre queremos mostrar y rescatar la música que conecta generaciones, reivindicar en muchos ritmos la música nacional también, es parte de la identidad de nuestro colegio”. Por su parte, los chicos de la Normal Mixta, luego de su actuación destacaron que fue una noche inolvidable. “Fue algo hermoso lo que vivimos, aunque el escenario es algo atípico, la verdad que creo que la rompimos”, compartieron. La Normal propuso este año, La escritura en la pared, un libreto que materializaron con creatividad, una mirada social y ritmos nuevos que mantienen la esencia de la escuela. Los chicos del CEP 4 también comentaron sobre sus sensaciones en esta despedida de la Estudiantina 2025 con su gran presentación. Victoria y Sofía coincidieron en que, “es un show para disfrutar con las compañeras, los compañeros, todo el día pasamos por sensaciones encontradas, pero con mucha emoción, y ahora hay que disfrutar”. Las estudiantes también marcaron que la sede para el show de scolas no fue la mejor pero aún así la apuesta fue salir con alegría a interpretar el mejor show. De esta edición de la Estudiantina las jóvenes se llevaron un aprendizaje que compartieron con sus pares: “Es algo muy lindo la Estudiantina. Que disfruten más que nada, cada año” y también resaltaron el acompañamiento de la comunidad educativa, directivos, docentes, preceptores, padres: “Como es el primer año en este lugar generaba muchas dudas. Gracias a la directora, a los directivos, a los asesores, los profes, los preceptores que acompañaron hoy y como todas las noches anteriores”, enfatizaron. Al final de la noche, la sensación general fue de gran alegría ya que todo salió bien. Pese a las dificultades logísticas y las adaptaciones, el espíritu estudiantil volvió a llenar de música, color y compromiso el cierre de una tradición que sigue siendo parte esencial de la identidad posadeña.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por