Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Unaje, con exitoso encuentro de Real Estate, Construcción y Arquitectura

    » Elterritorio

    Fecha: 02/11/2025 14:35

    Fue el segundo evento internacional con 380 asistentes, integrado por arquitectos, constructoras, inmobiliarias e inversores tanto de Argentina, Paraguay y Brasil. domingo 02 de noviembre de 2025 | 8:30hs. Sciutto y Bertolotti del nodo Misiones destacaron que era la oportunidad para concretar negocios. //Foto: Agustina Vera. Con las brisas del río Paraná y rodeado de naturaleza, se desarrolló en la tarde noche del viernes en Posadas, el segundo Encuentro Internacional de Real Estate, Construcción y Arquitectura, organizado por la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (Unaje). En este segundo encuentro internacional, desarrolladores e inversores de tres países, Argentina, Paraguay y Brasil, colmaron las expectativas de los organizadores en un encuentro desarrollado en el barrio privado El Palenque Villa Náutica, cuyo propietario dio a conocer las inversiones previstas y a desarrollarse en el lugar, emplazado a 40 minutos de la ciudad de Posadas. La organización destacó que se logró triplicar el auditorio colmado de arquitectos, empresas constructoras, inmobiliarios, inversores que llegaron para hablar de nuevos modelos de negocio. Hubo 380 asistentes que fueron parte de la cita en El Palenque. Foto: agustina vera El nivel de asistencia comparado a similar evento desarrollado el año pasado se incrementó de 120 a 380 presentes, donde además se encontraban empresarios, profesionales y funcionarios como el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, el intendente Leonardo Stelatto, entre otros. Desde la Unaje lanzaron el anhelo no sólo de generar vínculos entre empresarios sino de cerrar negocios e incrementar, como objetivo principal, aquel número de entre ocho a doce empresas cada mil habitantes existentes en la Argentina. El diputado Martín Cesino destacó como una oportunidad de seguir potenciando y desarrollando la ciudad de Posadas, al hacer entrega a los organizadores de la declaración de interés del evento por la Cámara de Diputados de Misiones. Del mismo modo el intendente Leonardo Stelatto resaltó la importancia del evento y la proyección que tienen estos encuentros para seguir desarrollando la capital de la provincia. Enorme potencial El actual secretario y quien asumirá el próximo año la presidencia de Unaje, Juan Guido Camaño, calificó de “un paraíso” al lugar de desarrollo del evento. “Cuando uno está en contacto con este tipo de ambientes tan naturales, se ve un potencial enorme, muchísimo por desarrollar con el río, con la naturaleza, con el ímpetu y el empuje del empresario posadeño, misionero o del NEA, que la verdad, es muy inspirador”, afirmó. Luego repasó lo que representa Unaje, “una organización federal y multisectorial, donde se pone mucho foco en darle libertad a los diferentes nodos”. Tras destacar la importante iniciativa encarada por el nodo Misiones, resaltó del ámbito el potencial para hacer negocios. Sobre el perfil de los asistentes al encuentro destacó algunas particularidades. “Es un empresario menor de 45 años, con un espíritu de desarrollo del país, trabajando en las verticales de triple impacto, educación, de articulación con el sector público y la internacionalización de empresas, así que tanto los empresarios Unaje como el resto de los empresarios de acá, creo que comparten esos valores y ese propósito”. Desarrolladores de tres países Unaje se presenta como una organización que reúne a empresarios y empresarias sub 45 de todo el país. “Promovemos el aprendizaje, la colaboración y el desarrollo federal del empresariado joven argentino, impulsando vínculos con el sector público y privado, universidades, cámaras y organismos internacionales”, destacan. Michela Bertolotti, arquitecta recibida de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Buenos Aires y propietaria de Estudio Habitarte Arquitectura, y Ailén Sciutto, arquitecta recibida en la Universidad Católica de Santa Fe y propietaria del Estudio Arq Black, desde el nodo Misiones fueron las encargadas de repasar los objetivos del encuentro. “Queremos posicionar a Posadas, dar a conocer todos los proyectos y generar un lugar de encuentro entre todas las personas que están haciendo lo mismo, que se conozcan, que se conecten, que hagan negocios”, resumió Bertolotti. Recordó que en la oportunidad hubo “propuestas de tecnologías, de innovación. Hay desarrollos regionales, hay desarrollos internacionales de Brasil y de Paraguay y algunos desarrollos de Buenos Aires”. Recordaron que incluyó un panel de sostenibilidad y tuvo triple impacto, al medirse la huella de carbono del evento y se terminaron plantando árboles en relación a lo consumido en el evento. Sciutto recordó la presentación con ayuda de los speakers de cinco desarrollos y luego un “business room” es decir una sala de reuniones, para terminar de comercializar proyectos. “Elegimos este lugar para que el desarrollador también pueda dar a conocer este loteo que es nuevo. Recién ahora se están lanzando los lotes”, acotó como conclusión Bertolotti. Noticia Relacionada Desarrollador de El Palenque detalló proyectos

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por