Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por falta de actualización de tarifas, empresas no logran reponer colectivos dañados

    » Elterritorio

    Fecha: 02/11/2025 14:21

    Desde la Cámara de Empresarios del Transporte de Pasajeros subrayaron que lo del Yazá “fue inevitable” y por imprudencia. Faltan mejores rutas y precios, señalaron domingo 02 de noviembre de 2025 | 6:05hs. El colectivo chocado y que volcó al arroyo Yazá era del año 2018 y contaba con habilitación, aseguran. Foto: C. Valdez La peligrosidad de manejar en rutas no es tema nuevo, y cuando de transportes de gran porte se trata, la precaución es mayor. Un informe de siniestralidad fatal en Argentina desagrega que, del total de hechos viales registrados en el 2024, un 29% ocurrieron en rutas nacionales y otro 25% en rutas provinciales. Lo sucedido en Campo Viera -un siniestro fatal que marcó la historia de Misiones y enlutó a decenas de familias- puso nuevamente sobre la mesa la problemática de la siniestralidad y la seguridad vial. Las voces consultadas para este informe coincidieron en que las circunstancias del episodio del domingo pasado -alto grado de alcohol en sangre y exceso de velocidad de parte del conductor del Ford Focus protagonista del hecho- hicieron que el final trágico fuera casi irremediable. Otros, como especialistas de la Agencia Atenas, que trabajan en el armado y planificación para políticas públicas, apuntaron que es urgente trabajar en un plan integral de seguridad vial que implique no sólo mejor infraestructura y controles, sino educación y concientización. El presidente de la Cámara Misionera de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Caemtap), Juan Manuel Fouce, afirmó a El Territorio que el fatal siniestro ocurrido sobre la ruta nacional 14 a la altura del arroyo Yazá -en el que un colectivo Sol del Norte cayó tras ser embestido por un automóvil- “fue un hecho inevitable” dadas las circunstancias. “Una persona que viene a alta velocidad, en estado de alcoholemia, además, por lo que se escuchó en audios viralizados, tenía problemas familiares. Todo eso fue un condimento que generó este hecho. Puso en peligro la vida de muchas personas y otras que fallecieron por esto, que es gravísimo”, señaló. Fouce aseguró que, si bien la infraestructura vial es deficiente en varios tramos, en este caso “en cualquier condición de la ruta el resultado hubiera sido el mismo”. Reconoció que “en las rutas falta mantenimiento, eso es real, más en la ruta 14”, pero remarcó que la causa del siniestro no estuvo vinculada al estado del camino ni al tipo de unidad de transporte. Aquel domingo era una jornada particular: en día electoral, y por disposición del gobierno provincial, los pasajes de colectivos urbanos e interurbanos eran gratuitos para garantizar que vecinas y vecinos se acerquen a los centros de votación. “Eso -reconoció- generaba mayor movilidad de pasaje, pero no tiene relación con la causa del siniestro”, recalcó al descartar que el peso de pasajeros en el coche haya incidido en el fatal desenlace: “Lo que incidió fue la velocidad del conductor del auto. Sí se notó en la cantidad de damnificados”, lamentó. Consultado sobre las medidas de seguridad, Fouce recordó que “los cinturones están a disposición en cada uno de los asientos” y que su uso “es voluntario”. “Uno siempre recomienda usar el cinturón, pero pasa que cuando un colectivo vuelca, depende del lado en el que se acuesta: uno se cae del asiento si está del otro lado. Es muy difícil evitar lesiones en esos casos”, explicó. Coincidió en que la provincia no era escenario de un hecho de tal gravedad hacía mucho tiempo. Y señaló que, en estos casos, al enorme peso emocional en las familias de las víctimas como en la empresa prestataria del servicio también se le suma la preocupación financiera. “El fallecimiento de personas y personas heridas, más allá de los daños materiales, golpea mucho a la familia del transporte. No es un hecho fácil de llevar. Y también golpea mucho a la empresa, porque los colectivos hoy están entre 300 y 350.000 dólares, y en este caso hablamos de un colectivo que era modelo 2018, no era una unidad vieja”, precisó. Mantener los colectivos Fouce sumó que la situación financiera de las empresas de transporte nucleadas en la Caemtap “es crítica por falta de tarifas”. Según señaló, “en todo el año no conozco una empresa que haya cobrado, por ejemplo, el costo de los pasajes de los pacientes oncológicos, que son subsidiados”. Al referirse al sistema de subsidios, explicó que los pagos por pasajes llegan con demoras de hasta 6 meses. “De 100 pasajes, te dan un anticipo por la mitad, y el resto lo pagan a los seis meses o más”. Según Fouce, “las personas con discapacidad no pagan, y se emitieron muchísimos certificados: eso colapsó las empresas. Hoy la mayoría del pasaje es gratuito o con descuento y eso retrae los ingresos”. Reconoció que, en la problemática de la seguridad y puesta en condiciones de los coches, “también es real que las empresas no tienen un buen ingreso”. Aclaró que, independientemente de la tragedia del Yazá, la preocupación por la situación económica persiste desde hace varios meses: en el caso de Sol del Norte, señaló, “el empresario no va a tener cómo reparar o volver a poner en circulación ese colectivo. Ese coche no sirve más y no va a tener dinero para comprar otro y ponerlo en línea, o al menos no inmediatamente”. Sector golpeado Cuestionó que “hoy tenemos un pasaje que está un 60% por debajo de los valores que deben estar” y que “las empresas no tienen capacidad de ahorro” para, por ejemplo, reponer coches dañados por siniestros. Aclaró que los controles técnicos en los colectivos se realizan con frecuencia y que “las revisiones son trimestrales”. “Si no se cumplen, no se obtiene la habilitación. Los colectivos están en condiciones”, subrayó, al considerar que “lo que ocurrió fue un hecho trágico inevitable, que golpea profundamente a toda la familia del transporte”. Sobre la situación económica del sector, alegó que desde Caemtap no tuvieron instancias de diálogo con la Subsecretaría de Transporte de la provincia. Al contrario, la situación debieron presentarla al Ministerio de Hacienda, aunque sin mayores precisiones. “Estamos en una crisis por la falta de actualización de tarifas. Si se quiere tener un buen transporte, hay que trabajar sobre eso urgentemente”, insistió. Compartí esta nota:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por