Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Te cambia por completo vivir una situación así”

    » Elterritorio

    Fecha: 02/11/2025 14:20

    Romina Laumann es una de las sobrevivientes de la tragedia del Caraguatay, que dejó un micro incendiado por completo domingo 02 de noviembre de 2025 | 6:05hs. Romina Laumann junto a su hijo. Trece años pasaron y la imagen de la tragedia vuelve al presente, tras conocerse nuevamente que un ómnibus de media distancia sufre un terrible accidente, esta vez en la ruta nacional 14, dejando varios fallecidos. Otra vez la imprudencia es la culpable de que familias enteras hoy estén viviendo la angustia de la pérdida de un ser querido. Esta tragedia trajo nuevamente al presente lo sucedido aquel 29 de mayo de 2012, que parecía una jornada normal y que se convirtió en una noche fatal. Muchas personas, principalmente estudiantes, esperaban el ómnibus Río Uruguay de las 19.30 en la terminal de Montecarlo para ir a cursar estudios a Puerto Rico o llegar a Posadas. Salió en hora y a unos 15 kilómetros, ya pasando el acceso a Caraguatay, un camión cargado de mercaderías impactó de frente con el colectivo, a pocos metros del ex pesque y pague de la localidad. De manera instantánea fallecieron el chofer del colectivo, José Eichelberger (38); el guarda, Hugo Tocci (24); el conductor del camión, Antonio Viera (45), y su acompañante, Daniel Morínigo (27). A los pocos segundos el colectivo comenzó a incendiarse y el caos fue el peor. Los pasajeros que estaban conscientes buscaron la forma de salir y ayudar a otros y los automovilistas que pasaban se detuvieron a ayudar a las víctimas como podían, hasta que llegaron la policía y los bomberos voluntario de Montecarlo, quienes hicieron el mayor esfuerzo para rescatar a todos los que podían en medio de las llamas. Desde ese momento todo fue angustia y desolación. Se escuchaban gritos desgarradores pidiendo ayuda y pasajeros sobrevivientes totalmente en shock, sin saber qué hacer. A pesar del esfuerzo y el rápido accionar no pudieron rescatar a tiempo a Eduardo Rojas (53), Lilian Ortellado (23) y Mirta Kurbay. La octava víctima fatal fue Sara Rosana Aguilera (45), que estuvo cinco días internada y falleció en el Hospital Ramón Madariaga. Romina Laumann es una de las sobrevivientes del Río Uruguay. Es oriunda de Montecarlo y hoy reside en Puerto Rico. Ese día ella perdió un colectivo que iba antes y le tocó subir al Río Uruguay para dirigirse a Puerto Rico a cursar sus estudios terciarios. Al momento del choque estaba consciente, vio una ventana rota, trepó y pudo escapar mientras personas que circulaban en la ruta rompían los vidrios para ayudar a los que estaban atrapados Romina contó que intentó mantener la calma hasta saber qué pasaba. “Me paré en el pasillo y vi que adelante empezó una llama. Luego empezó a incendiarse y ahí entré en pánico. Había una ventana rota y la carga del camión que era arroz y yerba creo estaba todo adentro del cole; trepé sobre eso, por la ventana y estaba arriba del semi del camión”, describió. Agregó: “Luego salté al asfalto y ya había gente rompiendo los vidrios de arriba. No recuerdo mucho en qué orden, pero empecé a correr parando a los autos, pedí un teléfono, alcé a una nena que estaba llorando”. “Era un panorama tan feo y triste que no podía creer lo que estaba pasando, sólo quería salir de ahí y ver a mi familia”, contaba hace diez años atrás la joven a El Territorio. En una nueva comunicación, Romina se expresó sobre la tragedia del Yazá y contó que fue como revivir todo lo que pasó en el 2012: “Es inexplicable lo que pasó el domingo, tantos jóvenes, pero esto también deja en evidencia la falta de controles en las rutas. En nuestro caso un camión sin luces circulando como si nada y causó terrible tragedia, de la que puedo contar hoy. y en Campo Viera un desquiciado buscando la tragedia, muy triste”. Su vida continúa, pero esos recuerdos siempre están. “Terminé de estudiar a duras penas, me costó muchísimo seguir subiéndome a los colectivos, Hice terapia, nada te salva en realidad, pero como que te ayuda. Nunca más viajé tranquila”, explicó. “Hace tres años despistamos en auto por la lluvia después de Puerto Piray y ahí como que terminé traumada. Actualmente ya no manejo”. “Trato de no mirar mucho, todo lo que pasó en Campo Viera, porque me revive todo. Te cambia por completo vivir una situación así, yo ya si viajo no duermo, me sudan las manos, voy alerta. Pero me encanta viajar y valoro mucho la vida. Y hay una frase que me la repito siempre que es que el miedo no detiene la muerte, detiene la vida”. Compartí esta nota:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por