Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rechazo al voto joven y abstención: ¿Qué pasa con la participación?

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 02/11/2025 13:25

    Domingo 02 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 12:13hs. del 02-11-2025 ELECCIONES 2025 EN CHUBUT La periodista Karina Lo Ré analizó en Radio Sudamericana el rechazo al voto joven en Puerto Madryn, Chubut y la baja participación electoral en esa provincia. “Hay un llamado de atención a la forma tradicional de hacer política”, dijo. En un contexto de cambios políticos y sociales, la provincia de Chubut protagonizó un hecho llamativo durante las últimas elecciones: el rechazo al voto joven y una participación ciudadana que no llegó al 66%. La periodista Karina Lo Ré, de LU17 Puerto Madryn, dialogó con Radio Sudamericana sobre estos datos que preocupan a la dirigencia política nacional. “En Puerto Madryn se consultó en un referéndum si los jóvenes de 16 y 17 años podían votar en las elecciones municipales y la gente dijo que no”, confirmó Lo Ré. La sorpresa fue mayor porque, según explicó, se trata de una ciudad con fuerte presencia juvenil en espacios educativos, políticos y sociales: “Hay participación activa en centros de estudiantes, modelos de Naciones Unidas y hasta sesiones en el Concejo Deliberante”. error cargando audio... El rechazo no parece vinculado a la falta de compromiso de los jóvenes, sino a una percepción más amplia de desconfianza política. “La gente ya no cree en las campañas tradicionales. No cree en los actos multitudinarios ni en las recorridas por los barrios. Piensan que solo vienen a buscar votos”, afirmó la periodista. En esa línea, Lo Ré advirtió sobre el creciente desinterés del electorado en general. “En Chubut no llegamos al 65% de participación. La gente elige no votar, como si dijera ‘que se hagan cargo otros’. Es una señal fuerte que deberían leer todos los sectores políticos”. Otro dato que destacó fue el crecimiento de La Libertad Avanza en sectores donde ni siquiera tenían presencia territorial fuerte: “En Comodoro Rivadavia, ganaron con un local partidario y una pantalla en la vereda. Eso muestra que están comunicando algo que el resto no puede”. Para Lo Ré, este escenario exige una profunda autocrítica del sistema político. “Hay una generación que supo lo que era no poder votar y fue a votar con convicción. Hoy sus hijos no quieren participar. No les importa. Eso es lo más preocupante”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por